
El pasado mes de marzo se cerró la compraventa de un total de 34.895 viviendas lo que supone un moderado incremento del 0,7% en relación a febrero, si bien aún arroja un descenso del 34,2% en el primer trimestre del año y del 24,3% en el último año, según informó informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las transacciones de marzo suponen un cambio de tendencia después de que en febrero la compraventa de pisos descendieron un 8,6% en comparación al primer mes del año.
Respecto a los datos interanuales, el descenso del 24,3% de marzo supone mantener la desaceleración en el ritmo de caída en la venta de viviendas, tras los desplomes del 37,5% registrado en febrero y del 38,6% de enero, como consecuencia del parón inmobiliario y la crisis crediticia.
Tipos de propiedades
Por régimen de propiedad, la mayoría de las operaciones se realizaron sobre vivienda libre, que acumula una caída trimestral del 36,4%, mientras que las transacciones sobre vivienda protegida suman ya un descenso del 9,2% entre enero y marzo.
En cuanto al total de fincas transmitidas en marzo, tanto urbanas (incluida vivienda) como rústicas, su número ascendió a 81.642, lo que implica una caída interanual del 20,7%. La bajada fue del 20,9% en el caso de las fincas urbanas y algo menor en el caso de las rústicas, el 18,7%.
Frente a la caída de las compraventas, las donaciones aumentaron el 31,2%, al igual que las herencias, que subieron el 13,4%, mientras que las permutas disminuyeron el 7,8 por ciento.
La media de viviendas vendidas en marzo fue de 94 por cada 100.000 habitantes, siendo La Rioja la comunidad que registró la media más alta (199), seguida de Cantabria (129) y Murcia (127).
En términos absolutos, el 57,4% de las ventas de viviendas se registraron en Andalucía (7.820), Comunidad Valenciana (4.468), Madrid (4.004) y Cataluña (3.729).