Vivienda

El mínimo histórico del euribor en marzo abaratará las hipotecas más de 2.200 euros al año

El euribor marcó hoy en su negociación diaria el 1,838%, con lo que la media mensual de marzo, a falta de dos sesiones para que concluya el mes, se sitúa ya en el 1,91%. De esta manera, los consumidores que revisen su hipoteca con la tasa de marzo notarán un gran alivio en sus bolsillos, ya que en el mismo mes de 2008 el nivel se encontraba muy por encima, en el 4,590%. En concreto, los usuarios podrían ahorrarse de media más de 2.200 euros anuales.

El comienzo de la racha bajista del indicador coincide con la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de abordar una serie de recortes en los tipos de interés en la zona del euro, cuya evolución transcurre de forma paralela a la del euribor.

Desde que el euribor registró el pasado 13 de marzo su nivel más bajo de toda la historia en tasa diaria, al colocarse en el 1,923%, acumula diez mínimos históricos en los últimos once días.

Esta tendencia a la baja, que se acumula ya desde hace varios meses, permitirá terminar el mes de marzo con la tasa mensual más baja de la historia, en torno a 1,91%.

Oxígeno para los consumidores

De esta manera, los consumidores seguirán notando una sustancial rebaja en las cuotas que pagan por sus hipotecas. Así, los usuarios que revisen su hipoteca con la tasa de marzo notarán un gran alivio en sus bolsillos, ya que en el mismo mes de 2008 el nivel se encontraba muy por encima, concretamente en el 4,590%. En concreto, los usuarios podrían ahorrarse más de 2.200 euros anuales.

Los expertos aseguran que el euríbor podría continuar bajando si el mercado interbancario permanece alejado, como hasta ahora, de las tensiones y si el BCE continúa con la actual política de tipos de interés. No obstante, tampoco descartan que puedan producirse nuevos repuntes, por lo que advierten a los consumidores que tengan en cuenta este hecho a la hora de contratar una nueva hipoteca.

Subida del interés hipotecario

A pesar de esta caída en el euribor, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 5,64% en enero, con un crecimiento del 10,2% respecto a hace un año y del 1,1% respecto a diciembre de 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 5,72% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 5,63% y un plazo medio de 20 años.

El 95,4% de las hipotecas constituidas en enero utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,6% de tipo fijo. Dentro de las variables, el euribor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 87,4% de los nuevos contratos.

¿Qué pasará la semana que viene?

La semana próxima el consejo de gobierno del BCE decidirá, en su reunión mensual, si reduce de nuevo los tipos de interés en la zona del euro, lo que, en palabras del presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, "no está descartado".

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, por su parte, afirmó ayer que el tipo medio de las hipotecas bajará si el Banco Central Europeo (BCE) abarata más el precio del dinero, actualmente en el 1,5%.

El mercado especula con la posibilidad de que la autoridad monetaria de la zona euro siga los pasos de otros bancos centrales como la Fed de Estados Unidos o el Banco de Inglaterra y coloque los tipos muy próximos al 0%.

El director del Servicio de Estudios de BBVA, José Luis Escrivá, ha subrayado recientemente que el BCE situará los tipos de interés en torno al cero en los próximos meses, posiblemente antes de verano, y que una vez lo haga, los mantendrá en este nivel durante un tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky