
El euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas en España, bajó hoy hasta el 1,932%, un nivel que no registra desde junio de 2003, cuando registró la tasa diaria más baja de sus diez años de historia. Tras el nuevo descenso de hoy, el indicador se aproxima al 1,929% que marcó el 16 de junio de 2003, la tasa diaria más baja de su historia.
Además, la media mensual de marzo se encuentra ya en el 1,973%, frente al 4,590% de marzo de 2008, con lo que de continuar así podría cerrar también el mes con la media mensual más baja desde que existe este indicador. La media mensual más baja registrada por el euribor fue la de junio de 2003, cuando cerró en el 2,014%.
2.600 euros menos al año
De continuar la racha bajista del indicador, las familias con hipotecas suscritas hace un año que revisen sus préstamos al término de marzo experimentarían un descenso en sus cuotas de aproximadamente 220 euros al mes y más de 2.600 euros al año.
El euribor ha seguido en los últimos seis meses una casi ininterrumpida trayectoria bajista, animado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha situado los tipos de interés en la zona del euro en la tasa más baja de su historia, el 1,5%.
Además, el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, señaló hace unos días que el BCE no descarta nuevos recortes. "No nos comprometemos a nada ni descartamos nada. No se ha decidido que el 1,5% es el tope", declaró.
Relacionados
- La banca encarece los créditos al consumo a pesar de la bajada del euribor
- El euribor cae al 1,981% en su tasa diaria, ¿se está acercando a su suelo?
- El legado del euribor de febrero: hipotecas 2.000 euros más baratas al año
- La AHE alerta a los consumidores sobre un probable cambio de tendencia del euribor