
Noventa sesiones consecutivas de bajadas llevaban al euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, a marcar hoy el 2,096%, su mínimo intradía desde junio de 2005. El pasado 10 de octubre, coincidiendo con la quiebra del banco privado estadounidense Lehman Brothers, el indicador comenzó una racha bajista, la mayor de sus diez años de historia, que fulminaba los máximos históricos intradía alcanzados ese mes, en el 5,526%.
El euribor cerró octubre en el 5,248%, por debajo del máximo histórico mensual de julio, del 5,393%, para a continuación caer en noviembre hasta el 4,350% y en diciembre, al 3,452%. En enero la tasa se situó en el 2,622%, con lo que las hipotecas contratadas un año antes por un importe medio de 150.000 euros experimentaron un alivio de aproximadamente 140 euros al mes o cerca de 1.600 euros al año.
¿Margen para más descensos?
A falta de ocho sesiones para que concluya el mes, la media de febrero se sitúa ya en el 2,183% y podría concluir por debajo del 2, menos de la mitad del 4,349% que alcanzó febrero de 2008. Según los analistas consultados por EFE, el indicador continuará a la baja en los próximos meses hasta reducir al mínimo su diferencial con el tipo de interés de la zona del euros, actualmente en el 2%.
Así mismo, analistas e inversores dan por hecho que el Banco Central Europeo (BCE) reducirá de nuevo los tipos en marzo, tal y como dejó entrever en enero el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet.
Así, el euribor, que suele fluctuar en función de las subidas o bajadas de los tipos en la zona del euro, tendrá margen para nuevos descensos, ya que el mercado espera que en marzo el BCE recorte los tipos entre un 0,25 y un 0,50%.