Vivienda

"Se verán operaciones de venta en el mercado residencial a partir de julio"

"Este año se realizarán más transacciones en el mercado inmobiliario que en 2008". Así de optimista se mostró Jaime Pascual, director general ejecutivo de Aguirre Newman. ¿Cuándo empezará a verse ese movimiento? En el segundo semestre de este ejercicio se registrarán operaciones de ventas a fondos de inversión en el mercado residencial. Esta es la previsión para este mundo del director general de Negocio, Ángel Serrano, que cree que los nuevos protagonistas serán la banca y los fondos de inversión.

Cuando se les pregunta qué término definiría el mercado español inmobiliario, ambos ejecutivos responden casi al unísono "falta de liquidez", pero eso no supone, a su juicio, que el sector "haya desaparecido, sino que se ha estrechado". Es decir, no hay tanta demanda como hace unos años y el acceso a la financiación se ha endurecido a pasos agigantados, pero existe. Por ejemplo, antes 300 personas al mes estaban interesadas en comprar una casa, ahora esa cifra se ha rebajado a 100 personas, por lo que, según Pascual, todavía hay interesados.

Sin fecha

Pese a este panorama, Pascual y Serrano opinan que se reactivará el mercado inmobiliario español en breve, aunque será un proceso lento, de manera que, según sus previsiones, los volúmenes de las operaciones serán más pequeños que los de hace dos años. Entonces, ¿cuándo empezará a levantar cabeza el sector? Esa es la pregunta del millón. "Es difícil dar una fecha. Es un momento muy duro, pero será un año donde se pondrán las herramientas que permitirán vislumbrar una recuperación", indicó Serrano. No obstante, los dos directivos de Aguirre Newman coinciden en que el dato de estabilización del precio de la vivienda en Estados Unidos trae una buena onda.

Dejando de lado las previsiones, Pascual asegura que ha llegado la hora de trabajar "duro" para impulsar el mercado inmobiliario, lo que conllevará una profesionalización del sector. En ese proceso de recuperación, la banca será la protagonista. "Las entidades financieras, que han entrado en el capital de inmobiliarias, son más ejecutivas, por lo que van a dinamizar la actividad diaria", explica Pascual, que añade que la banca y las inmobiliarias tienen ahora que convivir, por lo que los planes de negocios de ambas partes debe ser paralelas. Eso sí, sin olvidar que el sector financiero será el que lleve la batuta en este mundo, matiza el director general de Negocio.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky