Vivienda

La crisis económica triplica las ejecuciones hipotecarias judiciales

La crisis económica ha hecho que las ejecuciones hipotecarias judiciales por falta de pago prácticamente se hayan triplicado en el tercer trimestre de 2008, en comparación con el mismo periodo de 2007, sobre todo en La Rioja, Navarra y Baleares. Así consta en el último informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre los efectos de la crisis económica en la carga del trabajo de los órganos judiciales.

Cuando en el primer trimestre de 2008 se incrementó un 94,3 por ciento el embargo judicial de hipotecas en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, los ciudadanos y las empresas ya estaban comenzando a sufrir las consecuencia de la crisis económica.

Un impacto que fue agravándose a lo largo del año, con un crecimiento de la presentación de ejecuciones hipotecarias por vía judicial del 118 por ciento en el segundo semestre y del 145,9 por ciento en el tercero.

En términos absolutos, esto se traduce en que los juzgados dictaminaron entre julio y septiembre del año pasado 13.487 ejecuciones hipotecarias, frente a las 5.484 del 2007.

Según el estudio, durante el primer trimestre de 2008 se contabilizaron 11.081 ejecuciones hipotecarias, un 95 por ciento más que en el mismo periodo de 2007, cuando se presentaron 5.688.

Mientras tanto, en el segundo trimestre este número ascendió a 12.938, con un alza del 118 por ciento frente al mismo periodo de 2007, con 5.935 hipotecas.

Andalucía, la más castigada en el tercer trimestre

Andalucía, con 2.737, fue la autonomía con más expedientes en el tercer trimestre del 2008, seguida de Cataluña, con 2.480 casos, y la Comunidad Valenciana, con 2.341.

De hecho, estas tres comunidades sumaron el 56 por ciento de las ejecuciones hipotecarias presentadas en ese periodo de tiempo.

Navarra, con 95, así como la Rioja, con 105, y Cantabria, con 146, fueron, por el contrario, las regiones con menos dictámenes.

Sin embargo, en términos relativos, el mayor aumento se detectó en La Rioja, con el 292,6 por ciento, por delante de Navarra, con el 227,6 por ciento, y Baleares, con el 183 por ciento.

En cambio, en Asturias la subida fue mucho menor, del 24,4 por ciento; en la Comunidad Valenciana se elevó hasta el 98,6 por ciento, y en Galicia se situó en el 105,7 por ciento.

Por provincias, Álava fue la que evidenció el aumento más acusado de las ejecuciones hipotecarias, con una subida del 316,7 por ciento en el tercer trimestre de 2008, así como La Rioja (292,6 por ciento) y Almería (267,9 por ciento).

En el lado opuesto, los incrementos más moderados se detectaron en Asturias, con el 24,4 por ciento; Ciudad Real, con el 50 por ciento, y Ourense, con el 61,5 por ciento.

Generalmente, los bancos esperan que pasen tres periodos de impago antes de iniciar el proceso de ejecución hipotecaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky