Vive más vidas. Un proyecto de COFIDIS Vive más vidas. Un proyecto de COFIDIS
Vive Más Vidas

Todo lo que debes saber para ahorrar

  • Los gastos y el nivel salarial de cada persona serán los que determinen qué cantidad reservar cada mes
  • Aunque se marquen objetivos claros, para llevarlo a la práctica es necesario control y constancia

El término ahorro derivó en la Edad Media al arabismo horro que, según la RAE, es el adjetivo que, entre otras definiciones, califica a una persona que, habiendo sido esclava, alcanza la libertad. Posteriormente, la palabra fue evolucionando y dio origen al verbo ahorrar que comenzó significando "dar la libertad a un esclavo" y "quitarse del cuerpo una prenda de vestir", para pasar a representar "librar a alguien de algo".

Según los datos del INE, actualmente las familias guardan el 4,9% de su renta bruta para los ahorros. Así, los gastos y el nivel salarial de cada persona son los principales factores que determinan qué cantidad reservar cada mes.

¿Cuánto se debe ahorrar al mes?

Los expertos proponen dos reglas generales a medio y a largo plazo para disponer del importe que se desea.

- Regla del 50/20/30: Algunos expertos financieros recomiendan que el 50 % de nuestros ingresos debemos destinarlo a nuestros gastos básicos, el 20 % para el ahorro y el 30 % para gastos personales.

- Regla del 10%: Otros recomiendan destinar un 10% fijo de los ingresos netos mensuales al ahorro.

Consejos para ahorrar

Aunque nos marquemos un objetivo claro, poder llevarlo a la práctica implica control y, sobre todo, mucha constancia. Estas son algunas de las recomendaciones para hacerlo efectivo.

- Controlar los gastos: Saber cuánto se gasta exactamente y en qué es primordial para optimizar el ahorro. Para ello, puede ser relevante crear un método de ahorro semanal donde ir anotando cada compra o gasto realizado. Así, una vez se tengan todos los gastos podrás agruparlos en categorías para tener una visión general, ordenarlos por prioridad y eliminar los gastos innecesarios.

- Comparar precios. Hacer una compra "de prueba" de forma online, con los productos que normalmente se adquieren, por ejemplo, ayuda a descubrir dónde se puede ahorrar más.

- Establecer metas. Una de las mejores formas para ahorrar dinero es establecer una meta. Empiece por pensar para qué podría querer ahorrar, tal vez va a casarse, está planeando unas vacaciones o está ahorrando para la jubilación. Luego decida cuánto dinero necesitará y cuánto tiempo le puede tomar ahorrarlo.

- Abrir una cuenta de ahorro. Abrir una cuenta diferente a la corriente es una oportunidad de ahorrar. Separar una cierta cantidad al mes, nada más recibir el salario, puede facilitar mucho esta tarea. Además, la mayoría de los bancos ofrecen diferentes productos de ahorro que hacen que el dinero depositado crezca, por lo que no sólo se está ahorrando, sino, también, ganando dinero.

Asimismo, estas son algunas ideas para recortar los gastos cotidianos:

El consumo eléctrico supone una importante carga en el presupuesto familiar, pero es posible mantener a raya ese gasto: ajustando la potencia eléctrica para ahorrar energía, apagar aparatos en stand-by, ajustar el gasto en calefacción o usar con inteligencia los electrodomésticos.

Asimismo, podrás ahorrar agua cambiando los electrodomésticos tradicionales por los que tengan la etiqueta A+, A++ o A+++, reutilizando el agua o instalando grifería termostática o electrónica en la cocina y el baño.

En cuanto a los gastos de ocio o entretenimiento, podrás encontrar eventos gratuitos o de bajo coste o cancelar las suscripciones que no se usen, especialmente las que se renuevan automáticamente.

Por último, es recomendable darse un "tiempo para reflexionar". Cuando se encuentre tentado a hacer una compra no esencial, espere unos días. En muchos casos, se alegrará de no haberla hecho evitando así un consumo compulsivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky