Viaje del mes

De Mayagüez a San Juan de Puerto Rico

Casa colonial.

Poco antes de estas últimas Navidades un grupo de periodistas tuvimos la oportunidad de viajar a Puerto Rico para comprobar sobre el terreno qué ofrece este destino al turista español, todavía poco conocedor del mismo. En esta ocasión la zona elegida fue la parte occidental de la Isla, cuya ciudad más importante es Mayagüez.

Mayagüez es la tercera ciudad en importancia del archipiélago, y está situada a 160 kilómetros de San Juan, la capital. Fundada en 1760, el origen de su nombre procede de un vocablo en la lengua de los indios taínos (los pobladores precolombinos de las Antillas) en honor al río Yagüez, que significa 'Sitio Grande de Aguas'. La localidad se estructura a partir de un casco histórico que tiene como centro la Plaza del Almirante Cristóbal Colón, con la estatua correspondiente. A ella se abre la Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria (la patrona de las Islas Canarias, de donde provenían los fundadores), erigida entre 1763 y 1780, cuya restauración se completó en 2004. Enfrente de catedral se sitúa la Alcaldía, un bonito edificio con columnas grecorromanas y capiteles corintios cuyo aire neoclásico refleja acertadamente el espíritu de esta ciudad, que desde antiguo ha sido conocida por su vida cultural.

En cuanto a lo que podríamos denominar 'color local', la verdad es que nos habían informado de que Puerto Rico es uno de los lugares en donde con más solemnidad se celebraba la Navidad de todo el mundo. Aun así quedamos impresionados por la ceremonia denominada 'Encendido de la Navidad', un espléndido espectáculo de luz y sonido finalizado con una gran exhibición de fuegos artificiales que se celebra una noche de primeros de diciembre y al que fuimos invitados por las autoridades. Cerca de la ciudad pudimos visitar también algunas pintorescas poblaciones como los pueblos de Isabela, en donde se sitúa una enorme escultura llamada 'La cara del Indio' en honor del jefe Mabodamaca, Las Quebradillas, con su teatro 'Liberty' datado en 1921, Sábana Grande, que alberga el Santuario de la Virgen del Pozo, pero hay dos lugares que merecen mención aparte.

Cabo Rojo y Las Cavernas del río Camuy

El municipio de Cabo Rojo es un destino turístico de primer orden en el que se puede uno relajar en sus excelentes playas, como las de Boquerón, Buyé o Combate, ver una de las vistas panorámicas más espectaculares que recordamos desde su faro, construido cuando la Isla era española o visitar el Museo de los Próceres, dedicado a la vida y obra de los hombres y mujeres ilustres, para entender un poco más la historia puertorriqueña. Por cierto, para alojarse una opción recomendable es el Parador Boquemar, de la red de Paradores de Puerto Rico, inspirada en la española.

Parque de las Cavernas del río Camuy.

En cuanto a las cavernas del Río Camuy, constituyen el tercer sistema de cuevas subterráneas más largo del mundo. Formadas por el río subterráneo Camuy, se descubrieron en tiempos inmemoriales y fueron utilizadas por los taínos antes de la llegada de los españoles. Se declararon Parque Nacional y se abrieron al público en 1986. Son espectaculares, con sus gigantescas formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Lajas y La Parguera

Tras estas excursiones, nos acercamos al poblado de la Parguera, en el municipio de Lajas, desde donde, en un magnífico catamarán, visitamos las islas de Caracoles y Mata La Gata, en las que disfrutamos del fabuloso paisaje y sus aguas cristalinas.

Puesta de sol en Parguera.

Por la noche no pudimos dejar de visitar la Bahía 'Bioluminiscente', uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede contemplar una especial variedad de plancton luminoso, que desprende un sorprendente brillo azulado en la oscuridad cuando se agita el agua: todo un espectáculo.

Para finalizar este breve recorrido por Puerto Rico, un apunte sobre sus dos ciudades principales, San Juan y San Germán, que una vez se dividieron ellas solas el territorio de la Isla y fueron origen de todos los demás pueblos que hoy existen.

San Juan de Puerto Rico

San Juan es la capital de Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Estados Unidos. Se divide a su vez en dos. Por un lado, tenemos el Viejo San Juan, con más de 500 años de historia y, por otro, el Nuevo, la capital moderna y cosmopolita, que comprende además las zonas de playa.

Enclave de gran importancia estratégica para España San Juan fue dotado de unas fortificaciones muy importantes, de las que la más impresionante es El Fuerte San Felipe del Morro. Rodeado por el Océano Atlántico y la Bahía de San Juan, 'El Morro' (que quiere decir promontorio) se yergue majestuoso a 140 pies -más de 42 metros- sobre el mar y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al igual que todo el casco antiguo de la ciudad. Es una delicia pasear por sus calles, y llama la atención lo bien conservada que está la arquitectura colonial, con los alegres tonos pastel que cubren las fachadas de los edificios.

Bahía de San Juan, 'El Morro'.

Enfrente de la catedral, una joya del neoclásico hispano, una excelente elección para alojarse: el maravilloso hotel 'El Convento', situado en lo que fue efectivamente un convento carmelita del siglo XVIII. Sus jardines y patios de aire conventual o sus salones, como los dedicados a los pintores puertorriqueños José Campeche y Francisco Oller o el salón Antonio Martorell, dedicado a 'Las monjas letradas' son espacios muy especiales. (www.elconvento.com)

San Germán

Esta villa es la segunda más antigua de la Isla y la visita a la iglesia de 'Porta Coeli', que data de 1607 y que es uno de los mejores ejemplos del arte constructivo colonial en Puerto Rico, con su estructura interior de columnas y techo de madera. Su museo de arte colonial religioso alberga una importante colección. Otra visita curiosa es La Casa Museo de Aurelio Tió, con una colección de fotografías y documentos y otros objetos de la familia Tió- Nazaria

Estos días en Puerto Rico nos han servido para constatar el interés que merece el pasado y presente de la América Hispana y la diversidad y pujanza de un territorio que ha sabido mezclar lo hispano y lo anglosajón con acierto, ofreciendo belleza, cultura y amable hospitalidad.

Visitarlo ha sido una grata experiencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky