
Situada entre las estribaciones de la sierra de Gredos y la ciudad de Plasencia, esta bella comarca cacereña bañada por el río Jerte, al que debe su nombre Xerete (aguas cristalinas), como fue bautizado por los árabes, se convierte una vez al año en un paraíso natural.
Por sólo unos días, cuando las nieves empiezan a desaparecer de las montañas y la primavera balbucea su llegada, más de un millón de cerezos florecen en armonía y cubren el paisaje con un inmenso y llamativo manto blanco. La intensidad del espectáculo es abrumadora... y por muchas fotos que hayamos visto -representaciones de jardines japoneses incluidos- merece la pena viajar a esos parajes extremeños para poder infiltrarse en la naturaleza con los cinco sentidos.
Hay que saber que la floración de los cerezos no se produce en una fecha fija, sino que varía dependiendo de las condiciones climatológicas. Con relación a este año, la bajada de las temperaturas de estos últimos días ha hecho que los brotes de los cerezos no hayan avanzado mucho en su proceso de floración, así que no se puede predecir una fecha fija, si bien se espera que se produzca no antes del 20 de marzo, a partir de ese día lo habitual es que la floración dure entre 10 y 15 días.
Para conocer el momento álgido de los cerezos en flor y poder extasiarse ante los árboles "nevados", lo recomendable es consultar diariamente la web oficial de la Oficina de Turismo del Valle del Jerte, donde se publicará el momento preciso del estallido floral.
Todos los habitantes del valle esperan con anhelo el momento; y en los últimos años se ha incrementado mucho el número de visitantes que también sienten la curiosidad por ver las laderas blancas. Además, descubrir el valle en sí mismo depara otras muchas sorpresas paisajísticas igualmente recomendables, como son recorrer los senderos surcados por gargantas y torrenteras de aguas claras que descienden de las cumbres de Gredos, donde las truchas remontan la corriente; u observar los vestigios de la arquitectura popular -pocos, a decir verdad- que restan en cualesquiera de los once pueblos que conforman la comarca.
Para dar la bienvenida a la primavera no pueden faltar los festejos y todos los años se celebran fiestas populares que se concentran en dos municipios de la zona, que cada año se van rotando. Este año la decisión está tomada: el acto de inauguración de las fiestas se producirá en la localidad de Tornavacas el día 22 de marzo y el de clausura en Casas del Castañar el día 6 de abril. Es, pues, el momento de preparar el viaje al Jerte.
Exquisiteces con Denominación de Origen
Algunos de los mejores productos relativos a la pitanza extremeña se encuentran en esta zona, muchos de ellos son productos artesanos protegidos por Denominaciones de Origen.
¿Quién no conoce el Pimentón de la Vera?... De intenso aroma a pimientos molidos, que secan al humo de leña de encina o roble, y que triturados en piedras de molino se convierten en ese polvo extrafino que pone un toque de color en la mesa y las agracia con esa chispa picante ¿O la Torta del Casar? Elaborada con leche cruda de oveja, cuajo vegetal y sal, que se conoce popularmente porque para su consumo se le rebana la corteza superior, a modo de tapadera, para descubrir en su interior una crema que se unta sobre un pan de leña recién ligeramente tostado... ¡y que sabe a gloria!
No pueden faltar los frutos que dan los cerezos tres meses después de su floración: La cereza (con pedúnculo) de nombre Navalinda, y cuatro variedades de picotas (que son 'picotas' porque en el proceso de recolección pierden el 'rabito'): Ambrunés, Pico Limón, Pico Negro y Pico Colorado, con las que elaboran delicados licores y el único aguardiente en su género (kirch) que se destila en España.
CÓMO LLEGAR
La manera más cómoda de llegar al Valle del Jerte es en coche. Desde el centro de la Península, la autovía E-5 une Madrid con Extremadura. Hay que desviarse en Navalmoral de la Mata y tomar la C-511 hasta Plasencia, y continuando por la N-110, llegará hasta el valle florido.
MÁS INFORMACIÓN
Fechas previstas para la floración en 2013: entre el 20 de marzo y el 6 de abril.
Oficina de Turismo del Valle del Jerte: www.turismovalledeljerte.com