Miércoles 29 de febrero. 20.45 horas. Estadio Nacional de Varsovia. Todo está preparado. Las selecciones de Polonia y Portugal saltan al césped. Junto a ellas las mascotas de la Eurocopa Polonia-Ucrania 2012: los gemelos Slavek y Slavko, uno polaco y el otro ucraniano. Esta noche se juega el partido inaugural del Estadio. Los medios españoles que cubren esta primicia se cuentan con los dedos de la mano. Somos uno de los privilegiados. Va a comenzar el encuentro, los jugadores de ambos equipos lanzan balones a la grada, el público jalea, anima, ruge desde su entrada... Nosotros, tras varios rifi-rafes y algunos "mío, tuyo, no, mío..." nos hacemos con uno de los balones oficiales de esta Eurocopa 2012. Una noche redonda, nunca mejor dicho.
El Estadio Nacional de Varsovia poco antes de dar comienzo el partido.
Con aforo para 60.000 aficionados, cerca de 55.000 acudieron al empate a cero entre las selecciones que inauguraron el estadio. Visto desde fuera, el Estadio Nacional de Varsovia impresiona. Emula una gran canasta en la que predominan el blanco y el rojo, colores tradicionales de Polonia. Este estadio forma parte de los tres que se han construido específicamente para la UEFA EURO 2012, junto con el Arena Gdansk y el Estadio Municipal de Wroclaw.
Nuestra redactora, que a punto estuvo de saltar al césped.
El Estadio Nacional de Varsovia se encuentra en el barrio de Praga, situado en la orilla derecha del Vístula. Tiene mucho encanto y es una de las zonas más antiguas de la capital, con personalidad propia. Hace un tiempo fue una zona más deprimida, pero día a día se ha ido "rehaciendo" a sí misma. Praga está atrayendo a artistas y gente del mundo de la cultura, que están fijando aquí su residencia. Además, se han abierto cafés y locales nocturnos, y muchos edificios se han recuperado con fines sociales y culturales. Para cenar aquí recomendamos el restaurante Entropia, con lo mejor de la gastronomía tradicional polaca: ricos pierogi, la sopa zurek bien calentita... No cabe duda que Praga se está convirtiendo en una de las zonas de moda de la capital.
Varsovia, la ciudad milagro
Si algo caracteriza a Varsovia es su capacidad de rehacerse. De sobra es conocido el asedio cruel y sin medida al que fue sometida durante la II Guerra Mundial. El mismísimo Hitler, como venganza al levantamiento judío, ordenó destruir la ciudad, quemarla casa por casa, edificio por edificio... Como resultado: la destrucción del 85% de una ciudad con un casco viejo de más de siete siglos de historia. Si paseas hoy por la capital polaca eso parece impensable. Merece la pena recorrer la ciudad tranquilamente, paseando y descubriendo todos sus rincones.
Visitas obligadas
El centro histórico (Stare Miasto) fue destruido completamente durante la Segunda Guerra Mundial; tras ésta fue reconstruido y hoy en día es Patrimonio de la Humanidad. Dos plazas destacan en él: la del Castillo Real y la Plaza del Mercado, ambas preciosas con edificios de bellas y coloridas fachadas. Callejeando por esa zona encontramos coquetas tiendas de antigüedades, del famoso ámbar polaco y, en calle Freta, la casa natal de Marie Curie, hoy convertida en un museo dedicado a la gran científica polaca.
El centro histórico de Varsovia cuenta con varias plazas destacadas.
El Palacio de la Cultura y Ciencia es el edificio más alto de Polonia rondando los 240 metros. Es tema de controversia, ya que según Stalin es un regalo a Polonia, pero ellos no lo vieron así, sino más bien como un símbolo de la dominación soviética. En cualquier caso hoy en día va siendo cada vez más aceptado y se organizan en él multitud de actividades, muchas enfocadas a la juventud. Además, tiene unas vistas espectaculares de Varsovia.
El Parque Lazienki, con un espacio de 77 hectáreas, es uno de los parques más bellos y mejor cuidados de la ciudad. No se permite la entrada ni a perros ni a bicicletas. En él encontramos el monumento a Chopin y el Palacio Belvedere.
El nuevo Centro Copérnico también merece una visita. Ocupa un espacio de 20.000 metros cuadrados, muy curioso, donde grandes y pequeños pueden realizar sorprendentes experimentos. Se trata de uno de los centros de divulgación científica más grandes de Europa. Centro de Ciencia Copérnico en Varsovia "Copernicus Science Centre" como alternativa a tener en cuenta para una divertida y enriquecida experiencia científica. Cierra los lunes.
Cómo llegar
LOT, Líneas Aéreas Polacas, ofrece vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Varsovia, Gdansk, Poznan y Wroclaw.
http://www.lot.com
Más información
http://www.polonia.travel