No es necesario ser supersticio para celebrar la llegada de un nuevo año. Para los chinos, cada año está consagrado a un horóscopo, que marca el devenir de los acontecimientos y el carácter de los nacidos en él. El año nuevo chino entrará el próximo 23 de enero y estará regido por el Dragón.
La llegada del Año del Dragón es una magnífica excusa para acercarnos a la milenaria cultura china. Una manera es visitar alguno de los populares "chinatown" repartidos por todo el mundo y que nos hacen trasladarnos, aunque estemos en el corazón de Manhattan a la antigua China.
Los más puristas con la tradición pueden elegir como destino Pekín. La llegada del Año del Dragón se vivirá con una singular emoción en esta bella ciudad china. En Beijing -su denominación más aceptada ahora- el viajero podrá admirar las calles y las casas decoradas con luces, carteles, faroles rojos y serpentinas. La alegría se transforma en color para dar la bienvenida al nuevo año y conjurar la buena suerte. El rojo es el color que más abunda en la decoración. La razón es que para los chinos es garante de buenos presagios, puesto que se le atribuye la capacidad de alejar cualquier influencia maligna. Algo muy deseable en el comienzo de un nuevo año.
Ya en Beijing, debemos acudir al famoso Festival de Primavera y conseguir un farolillo típico. La atmósfera es totalmente festiva y no faltan los pequeños puestos de comida ni las actuaciones en la calle.
Otra opción, mucho más cercana, es Londres. En la capital inglesa se encuentra el mayor chinatown europeo. Cada año, con el cambio de año lunar, la población china que habita en Londres sale a festejar a la calle. Hay actuaciones, pasacalles y bailes orientales. El viaje hay que programarlo de forma que estemos en el destino el primer domingo del año nuevo, puesto que se celebra una gran fiesta, plagada de espectáculos, que se alarga todo el día. Este año escasearán menos que nunca los dragones...
Otra alternativa, sin salir del viejo continente, es Ámsterdam. Las calles que rodean el barrio chino se llenan de puestos de comida y artistas que amenizan a los viandantes con sus actuaciones. Entre las más bonitas destacan las danzas tradicionales del león y el dragón. Más cerca, París, cuenta con su propio chinatown representativo. El acontecimiento principal con el que se dará la bienvenida al año nuevo tendrá lugar el día 29 de enero. Será el desfile del Dragón.
Y, finalmente, no podemos cerrar este pequeño recorrido por los chinatown del mundo sin hacer escala en Nueva York. Su barrio chino se viste de gala para cambiar de año y quienes lo habitan hacen lo propio. También aquí el domingo 29 será una jornada especial, que congregará en las calles a multitud de personas dispuestas a seguir al gran Dragón y bailar al son de los tambores y los bongos. Todo para saludar al nuevo año como se merece.
Cómo viajar
Para recibir el Año del Dragón en algunos de los más populares chinatown podemos viajar con las propuestas de la agencia Logitravel.com, que ofrece excelentes ofertas combinando vuelo y hotel desde 648 euros en Pekín o desde 131 euros en Londres.