Viaje del mes

Omán, entre el mar y el desierto

Cúpula del castillo de Jabreen.

Omán es uno de los países más seguros del Golfo Pérsico y, en consecuencia, una elección sin sobresaltos para quienes quieran echar una mirada a la impresionante cultura del mundo árabe.

El país, que se encuentra situado en la parte sureste de la Península Arábiga, se divide de forma natural en cuatro regiones: la llanura costera, el desierto, las cadenas montañosas del norte, con el pico Jabel Sham, que toca los 3.000 metros de altitud, y la región de Dhofar, al sur, conocida históricamente por ser la principal zona productora mundial de incienso. Como curiosidad cabe apuntar que la mayor ciudad de esta región de Dhofar es Salalah cuyo llano, cultivado con un sofisticado sistema de irrigación, era capaz durante la época de la Primera Guerra Mundial, de producir comida y granos para abastecer gran parte de las necesidades del ejército británico que peleaba en la zona de Mesopotamia. Un detalle que da idea de la riqueza de esta tierra y nos ofrece una imagen muy alejada de la aridez que evoca en la mente occidental la sola mención de Omán.

Ras Al Jins.

El país posee, sin duda, su peculiar mescolanza cultural y no sólo geográfica. No en vano fue ocupado sucesivamente por los asirios, los persas, los otomanos, los portugueses y, finalmente, por los británicos. En 1971 el país se independizó del poder inglés, instaurándose una nueva etapa bajo el sultán Qaboos Bin Said. Desde entonces hasta la actualidad Omán se ha asentado como un paraíso vinculado al lujo. Su economía se apoya hoy en la explotación de las reservas de gas natural y petróleo, sobre la que se ha ejercido un férreo control gubernamental.

Lugares de interés

A la hora de recorrer el país, lo idóneo es comenzar el viaje en Muscat, su capital. Allí una de las joyas es la Gran Mezquita del sultán Qaboos, punto de referencia espiritual para los modernos omanís. Está considerada la tercera mezquita más grande en el mundo y su construcción finalizó en 2001. En el museo Bait Al Zubair el viajero contemplará la más completa colección de antigüedades, entre joyas, armas tradicionales, utensilios domésticos, etc. Aunque si lo que le interesa son las compras, no debe dejar de visitar el zoco más famoso de la ciudad, el souk Mutrah. Aquí encontrará todo tipo de "tesoros", desde alimentos locales, incienso, joyería y antiguas cajas de dotes, artesanía y cerámica Omaní. Seguro que también las famosas dagas tradicionales, llamadas Khanjar. Son curvadas y afiladas en ambos bordes, con la vaina decorada en plata. Incluso la bandera de Omán muestra una, formando parte de su escudo.

El oasis de Wadi Bani Kjalid está considerado como el más bello de todo Omán con sus palmerales y piscinas naturales, por lo que no debe excluirse de nuestro itinerario. En Wahiba se pueden recorrer las dunas de arena que cuentan con 200 kilómetros de longitud, 100 metros de anchura y 150 metros de altura. Una experiencia puede ser descubrir este lugar en todoterreno.

En Nizwa, lugar bastante frecuentado hoy en día por los turistas, todavía se celebra un famoso mercado de ganado donde los lugareños llevan sus vacas, cabras y ovejas. Visita inexcusable es el castillo de Jabreen, impresionante fortaleza histórica que fue eficazmente restaurada en los años 80. Desde sus almenas se contempla la ondulación de las montañas próximas y se avistan las ruinas circundantes.

Construcción en la necrópolis de Bat.

Conviene también programar una excursión para visitar la necrópolis de Bat, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Bajo el telón de fondo de las montañas, estas antiquísimas estructuras funerarias han perdurado durante 5.000 años.

Sabores diferentes

Sin ser de las más variadas de Oriente Medio, la cocina de Omán merecerá también la atención del viajero, pues siempre es un placer descubrir los sabores especiados de la gastronomía árabe. No debe dejar de probar el arroz al pistacho y la pasta de sésamo. La influencia india y pakistaní se deja notar en la abundancia de curries y biriyianis. Sus ingredientes principales son el pescado, el pollo y el arroz, y se acompañan con verduras. En la mesa no faltan las tortas de harina (rukhal). Los dátiles y el té son de una calidad excelente y el café se prepara perfumado con cardamomo.

Musandam.

Especialistas en el destino:
Nobeltours & Indoriente ofrece dos viajes para descubrir este país árabe. Uno de 13 días 'Omán y Emiratos' donde se combina con la visita a las principales ciudades omaníes junto con la capital de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi, y la futurista Dubai. El otro, 'Omán', con una programación de 7 días para descubrir los contrastes entre la moderna ciudad de Muscat y los impactantes paisajes del desierto.

http://www.nobeltours.es

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky