Viaje de la semana

Lisboa a ritmo de fado

España tiene el flamenco, Argentina el tango y Portugal el Fado. Esta música ha convertido muchos lugares de la capital lusa en auténticos emblemas.

Melancólico y orgulloso, su sonido tradicional es un reflejo del alma taciturna de la ciudad. El mejor fado reside en los lúgubres callejones del barrio de Alfama, aunque podremos escuchar su melodía en cualquier rincón de la capital portuguesa. Al igual que el flamenco y el tango, el fado, cuyo nombre en latín significa 'destino', tiene su origen en las tabernas y el buen vino. Nació en el siglo XIX entre las gentes más humildes de la capital lusa.

Imagina pasear al atardecer por Lisboa, con el único telón de fondo de los melancólicos acordes de fado. Canciones de amor -o más bien de desamor- , música de deseos frustrados, de saudade. Cada visitante que llega hasta la capital de Portugal debe reconocer que el embriagador aroma de un fado es uno de sus mayores atractivos. Es un cántico muy expresivo, que en directo gana en intensidad.

En la actualidad, el fado vuelve a gozar de popularidad en todo el mundo. El pasado año fue reconocido como 'Patrimonio Inmaterial de la Humanidad' por la Unesco. Muchas postales y carteles de la ciudad muestran el rostro de Amalia Rodrigues, "la Reina del Fado", pero Lisboa está plagada de impecables artistas, más allá de los pocos nombres que en España conocemos, como Carminho o Dulce Pontes. Encontramos las casas de Fado más populares de Lisboa en los vecindarios de Alfama, Barrio Alto y Mouraria. Lo más típico es escuchar esta música mientras se degusta una típica comida portuguesa o una copa.

El fado a pie de calle

A los pies del Castillo de San Jorge nace el barrio de Alfama, de tradición humilde y pesquera. Este barrio de olores, sentimientos y de tímida vida, recoge la esencia lisboeta y es la verdadera cuna del fado: expresión de la melancolía del pueblo portugués. Como no podía ser de otra forma, es aquí donde se encuentra el Museo del Fado.

El Chiado es un barrio elegante y bohemio, que fue totalmente reconstruido tras el incendio de 1998. En él destacan las calles do Carmo, con las ruinas de la iglesia del mismo nombre y la de Garret.

A través de Fado in Chiado descubrimos una manera original y divertida de conocer la historia y la cultura lisboeta. Se trata de un espectáculo de fado en directo, de aproximadamente una hora de duración. Durante la función, los cantantes entonan las melancólicas melodías, acompañados únicamente por la tradicional guitarra portuguesa, trazando visualmente las imágenes de los lugares únicos de la localidad. Fado in Chiado se representa de lunes a sábado en el mismo centro de Lisboa: una parada necesaria para destapar el verdadero encanto de la ciudad.

El Barrio Alto representa la Lisboa alternativa y es uno de los mejores lugares de la ciudad para escuchar fados. La Praça Luís de Camoes, uno de los escenarios de la Revolución de los Claveles, es la encargada de marcar el límite de los barrios del Chiado y del Barrio Alto.

Música de museo

Completamente consagrado al universo del fado y la guitarra portuguesa, el Museo del Fado abrió sus puertas en septiembre de 1998 y rápidamente se convirtió en un referente cultural de la capital. Un total de 14.000 piezas componen su patrimonio, entre las que se encuentran instrumentos musicales, fotografías, discos, partituras, carteles publicitarios, periódicos, vestuario y complementos de actuación y un sinfín de objetos que de una manera u otra tienen que ver con el fado.

Las exposiciones permanentes intentan introducir al visitante en la historia del folklore lisboeta y los ambientes que el fado protagoniza: estrechas callejuelas, en tabernas o teatros, radio, cine, televisión y, por supuesto, las casas de fado. Completa la exposición una importante colección de guitarras y violas portuguesas pertenecientes a grandes maestros y fabricantes.

Además, el Museo de la Moda de Lisboa (MUDE) expondrá, desde el próximo 23 de noviembre y hasta el mes de abril, una muestra centrada en el universo musical y literario del fado desde la perspectiva de la moda en la que se podrá apreciar la evolución de la imagen de los fadistas.

Esta exposición se propone también destacar la diversidad de estilos de los artistas y cantantes de fado, destacando la imagen mezclada de tradición y modernidad que personifican a través de varios registros audiovisuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky