Viaje de la semana

Carnaval de Ivrea, una batalla perfumada

La lucha a tomatazos es famosa en la localidad valenciana de Buñol... todo el mundo a oído hablar de La Tomatina. Pero pocos saben de la existencia de una encarnecida lucha con otra fruta más contundente: las naranjas. Anualmente, y desde que finalizara la Segunda Guerra Mundial, en el Piamonte Italiano y en la bella ciudad de Ivrea, próxima a Turín se celebra un carnaval único en el mundo.

Ivrea fue una ciudad símbolo de progreso tecnológico. En el año 1900 se construyó la fabrica dai mattini rossi (la fábrica de los ladrillos rojos), que no era otra cosa que el nuevo y moderno establecimiento destinado a convertirse en el más grande protagonista de la industria y la economía italiana de principios del siglo XX, la factoría de máquinas de escribir Olivetti; industria que mantuvo su prestigio hasta la llegada del ordenador... Y ya no hace falta decir lo que pasó con las románticas máquinas de escribir.

Pues bien, en esta ciudad es donde tiene lugar la lucha a naranjazos: La Battaglia delle arance. Transcurre durante las fiestas de Carnaval, días antes de que el pueblo afronte la Cuaresma. Son tres días de jolgorio desenfrenado y de locura colectiva donde nueve equipos, con sus uniformes especiales y con nombres tan guerreros como Los Mercenarios, Las Panteras, Los Diablos o La Muerte, descargan una espectacular tormenta de naranjas sobre sus enemigos, que lo forman cuarenta grandes carros arrastrados por un tiro de cuatro caballos que circulan por las estrechas calles de la ciudad y coincidentes en una gran plaza, donde se libra la batalla final.

Los lugareños deberán elegir uno de los dos bandos: los de a pié, que representan a "la masa" enfurecida, o los que van subidos en el carro, que representan a los ricos a los que hay que darles duro; En otras palabras: el pueblo llano contra los aristócratas. Los de a pié van a cara descubierta y los nobles se protegen el rostro con una especie de máscara que recuerda los yelmos de los caballeros medievales. Lo más curioso es que todos pagan una buena cantidad de euros por pegarse... Porque, naturalmente, las naranjas no son gratis. Los "ricos" pagan 150 euros diarios, mientras que "pobres" sólo 50. Lucha de clases.

El Storico Carnavale di Ivrea tiene unos orígenes y una historia prolija... de franceses invasores e injusticias cometidas... que sería aquí complejo narrar en pocas palabras, porque lo que nos importa ahora ¡es la fiesta!.

Si asiste sólo como mero espectador se irá convencido de la energía que transmite un pueblo cuando lucha -aunque sólo sea simbólicamente- por su libertad. La pasión desborda a raudales entre los beligerantes, las calles se llenan de color (naranja) y la atmósfera se impregna de fuerte olor... a naranja. Es como estar dentro de un brick de zumo de naranja.

Tradición, espectáculo, emoción... Y quizá grandes ideales se darán de nuevo cita en 2011. Los preparativos para la fiesta se inician nada más empezar el año nuevo, pero los días fuertes serán 6, 7 y 8 de marzo.

Así que tome nota por si quiere experimentar uno de los "subidones" de adrenalina más fuertes que pueda imaginar. Y si decide ir, vaya con los ojos bien abiertos si no quiere volver con un ojo morado.

Cómo llegar:
El aeropuerto más cercano es Turín Caselle (www.aeroportoditorino.it), situado a 16 km de la ciudad de Turín y a 40 km de Ivrea. Desde el aeropuerto puede coger un tren hasta Turín y después otro de la línea Torino-Aosta hasta la estación de Ivrea. O un taxi.

Direcciones útiles:
Información sobre el Carnaval: http://www.storicocarnevaleivrea.it
Organización y programa: mailto:info@storicocarnevaleivrea.it
Turismo de Turín: http://www.turismotorino.org

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky