El pleno de las Corts Valencines ha aprobado este jueves, por unanimidad, la creación de una comisión de investigación sobre la contratación de la Generalitat con empresas vinculadas a la Operación Taula, derivada del caso Imelsa, incluyendo una presunta financiación ilegal, el funcionamiento de los mecanismos de control interno en esas contrataciones y aclarar el posible sobrecoste que supusieron para las arcas públicas.
El portavoz de Compromís ha defendido esta iniciativa por la necesidad de "poner la lupa en lo que ha pasado en la Generalitat", concretamente en los mecanismos de control interno, para ver "por qué no han funcionado" previniendo los "chanchullos" y ha señalado que se pretende delimitar responsabilidades políticas, más allá de investigaciones policiales o judiciales, para detectar posibles irregularidades en los expedientes de contratación con empresas vinculadas con la trama.
"No queremos construir el futuro sobre la desmemoria, sino sobre la justicia y para que haya justicia debe haber verdad y para que haya verdad debe haber investigación", ha recalcado Ferri, que ha recordado que el pueblo valenciano decidió el año pasado "echar" a los responsables de la corrupción pero "más que pasar página de una etapa negra" lo que quería es "sacar a la luz todas esas hojas que le habían ocultado, analizarlas y utilizarlas para devolver el dinero que se han llevado".
Ha puesto como ejemplo de contratos a investigar los suscritos por la Generalitat con la empresa Engloba, que "tenía muchos contactos con la administración valenciana" y que cobró 8.000 euros por realizar un vídeo para promocionar el hospital de Haití, investigado en el marco del caso Cooperación, ha dicho, antes de agregar que esta empresa, según la contabilidad de Luis Bárcenas, tuvo contratos con el PP por valor de 400.000 euros entre 2003 y 2011.
Así, ha indicado que se les acusa de abrir "una causa general contra el PP", pero se trata de "una causa general contra la corrupción", para preguntar a los diputados si "alguien piensa que nos estamos pasando de investigar" después de "Gürtel, de Blasco, Nóos, Fabra, Emarsa, Púnica, Taronger, Ritaleaks, de las resonancias, de Canal 9, de Vaersa, de Castellano, después de la visita del Papa, de Feria Valencia, de Castedo, Brugal, Valmor, Helga, del IVAM, de Rus, de Imelsa, de Ciesga".
"Se nos robó por encima de nuestras posibilidades, tranquilos que investigaremos por encima de nuestras posibilidades caiga quien caiga, para asegurarnos de que no vuelva a pasar más. No puede haber paz para los corruptos, caiga quien caiga", ha remarcado.
El PP ha apoyado la iniciativa pese a que su diputada María José Ferrer ha manifestado que pensaba que iban a retirarla del orden del día a tenor de las últimas noticias sobre la Operación Taula, en referencia a la citación de la Guardia Civil para que declaren como investigados todo el Consejo de Administración de Imelsa, incluida la vicepresidenta cuarta de la Diputación, Rosa Pérez (EU), el vicepresidente tercero, Emili Altur (Compromís), y el exportavoz del PSPV en la corporación, José Manuel Orengo.