El sector cerámico prevé cerrar el año 2015 con un aumento del 7,2 por ciento en el valor de las exportaciones, hasta rondar los 2.500 millones de euros, según ha informado el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Isidro Zarzoso. La organización se ha congratulado de que el Gobierno marroquí haya paralizado el expediente de medidas "antidumping" solicitadas por el sector cerámico en Marruecos frente a lo que consideraban una competencia desleal de la cerámica española e italiana. "Se ha devuelto la documentación del expediente a los fabricantes marroquíes porque es rechazable, poco atendible y poco fundada", explicó el secretario general de Ascer, Pedro Riaza.
Zarzoso ha detallado que, hasta el mes de septiembre, la facturación del sector por exportaciones ha sido de 1.870 millones de euros, lo que supone un 5,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, con un incremento del 13 por ciento en el número de metros cuadrados vendidos. No obstante, ha lamentado que el precio medio de exportación ha bajado un 7,5 por ciento, "debido a que hemos perdido el mercado ruso y países satélites que eran de consumo selecto y precio alto".
Por otra parte, ha señalado que las ventas se han incrementado en el Magreb, mientras que Francia, Reino Unido, EEUU y Argelia fueron los principales mercados de destino durante los primeros nueves meses del año.
Respecto al mercado nacional, las ventas se han incrementado entre un 5 y 7 por ciento, "pero, como era tan poco lo que se vendía, la incidencia es muy poca", según el presidente de Ascer, quien cree que este mercado no remontará "hasta que el Estado haga un plan de rehabilitación como Dios manda". Así, ha anunciado que el próximo martes Ascer mantendrá una reunión con la consellera de Vivienda, y "esperamos que tenga más interés en la reforma de viviendas".
Negociación del convenio
Por otra parte, Zarzoso ha indicado que el diálogo social está "estancado", "puesto que no nos podemos permitir determinadas cosas que puedan dañar más el incremento del coste que hemos tenido debido a los productos energéticos, que ha arrastrado a algunas fábrica a tener números rojos en sus cuentas".
En cuanto a las negociaciones del convenio del azulejo, cree que los sindicatos "comprenden nuestra situación y que, aunque cedamos en el incremento de los salarios, les supondrá muy poco, pues lo importante es no restar puestos de trabajo". Además, ha explicado que una posible derogación de la actual reforma laboral "no ayudará al sector, pero habrá que adaptarse".
Respecto a los empleos, ha destacado que entre enero y octubre se han creado 250 puestos de trabajo en el sector, lo que supone un 2,1 por ciento. En la actualidad, el sector ocupa de forma directa a entre 15.000 y 16.000 trabajadores y de forma indirecta a 26.000.
Asimismo, ha afirmado que el sector se enfrenta a una producción mundial "alarmante" y a una competencia "muy importante" en todos los mercados, como es la producción china, la iraní y de India, mientras que "cada vez las distancias y el transporte va a desfavorecer más nuestras exportaciones hacia estos países".
Corredor Mediterráneo
En este sentido, el presidente de la patronal azulejera ha reivindicado el Corredor Mediterráneo de mercancías para que los trenes lleguen al corazón de Europa e, incluso, hasta la Federación Rusa". "Faltan muchos tramos que prácticamente no están ni empezados para que el Corredor sea eficiente", ha añadido.
Al respecto, el vicepresidente de Ascer, Francisco Ramos, ha significado que el Corredor Mediterráneo supondría un ahorro de costes en torno al 10 ó 12 por ciento.
Finalmente, Zarzoso ha defendido la necesidad de conservar la marca Tile of Spain, "que parece que se ha deteriorado un poco por la necesidad de vender parte de nuestros productos en mercados que son de menos precio y de menos calidad".