Comunidad Valenciana

El 64% de los créditos del IVF a empresas, considerados "dudosos"

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha explicado que el 64,2 por ciento de los créditos concedidos por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a empresas privadas están calificados como "dudosos". Se trata, en términos absolutos, de 183,2 millones de los 285,3 millones concedidos al sector privado. Soler ha señalado se han provisionado 106,09 millones, lo que supone el 57,9 por ciento del volumen de crédito considerado dudoso.

En su intervención, Soler ha calificado este panorama como "desolador" y cree que demuestra "la incapacidad de gestión del PP" en materia económica y financiera, y ha subrayado que no se trata solo de un problema de "corrupción o insensibilidad social", sino de "incapacidad", del que el IVF es un ejemplo paradigmático.

Se trata, ha dicho, de "un desastre de gestión financiera propio de un partido que ha usado las instituciones en provecho de los amigos". Así, ha manifestado la voluntad del Consell de regenerar el IVF, una institución "fundamental" para las pymes y microempresas de la Comunitat y ha asegurado que llevarán al fiscal "a todos aquellos que han utilizado las ilusiones de todos para el provecho de unos pocos".

El responsable de Hacienda ha explicado que se han encontrado una tasa de morosidad en el segmento del sector privado "muy elevada" como resultado de la crisis pero también "por una mala gestión del riesgo que hicieron los gobiernos anteriores concediendo créditos en contra de los criterios técnicos, a empresas que difícilmente podían devolverlos y que, desgraciadamente, forman parte de la cartera fallida del IVF".

Además, ha proseguido, en la pasada legislatura las competencias crediticias del IVF en cuanto al sector privado fueron traspasadas al IVACE, con lo que el primero "perdió la posibilidad de utilizar las vías de la novación y la reestructuración de créditos como instrumentos para gestionar una política de recuperación de los fondos prestados".

Reestructuración

Para reconducir esta situación, ha indicado, el IVF se encuentra ahora en una situación de reestructuración, dentro de la cual el primer paso ha sido la recuperación de las competencias, para después dotarlo de una estructura organizativa, "que ponga el acento en los mecanismos de control interno y gestión del riesgo con un departamento de recuperación, con los medios humanos adecuados, para tratar de monetizar una buena parte de la cartera y ganar capacidad para conceder nuevos créditos con nuevas líneas".

También se está tratando de "fortalecer la solvencia del IVF, lo que supone poner límites a sus propias posibilidades de actuación", ha apuntado Soler, que ha afirmado que en el último mes el volumen de créditos a empresas privadas ha bajado un 4,7 por ciento, aunque el crédito dudoso como resultado de la "mala herencia heredada" lo ha hecho solo un 3,1, con lo que el porcentaje de crédito dudoso ha subido un punto sobre el total de la cartera. No obstante, como se han reforzado las provisiones, el nivel de provisión ha subido 1,1 puntos, ha dicho.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky