El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha asegurado que la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación Provincial pagarán este año por la celebración del Open de Tenis en Valencia "menos del 10 por ciento" de lo que el Consell gobernado por el PP desembolsaba de media en cada edición. Marzà ha señalado que un informe indica que esta edición no se podrá celebrar en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde se ha ubicado desde 2003, "por motivos de seguridad", por lo que no se hará allí.
Marzà se ha expresado en estos términos en la sesión de control a los miembros del Consell del pleno de las Corts, tras una pregunta de la diputada socialista Mercedes Caballero sobre cuál es la aportación económica de la Generalitat para la celebración del Open de Tenis en la ciudad de Valencia en su edición de 2015, que comenzará el próximo día 24.
Vicente Marzá ha indicado que en 2009 la Generalitat pagó algo más de 4 millones de euros por ser patrocinador principal del Open de Tenis; en 2010, 4,1 millones; y en 2011, 2012 y 2013, 3,6, 3,2 y 3,3 millones de euros, respectivamente. Respecto a la edición de 2014, ha asegurado que no consta "ningún documento de pago", lo que explica que el certamen haya bajado de la categoría 500 a la 250.
Asimismo, ha señalado que, desde su departamento se han reunido con los organizadores del Open "desde el primer día" a quienes han explicado que "nuestra política deportiva no pasa por pagar esas cantidades de dinero", y ha asegurado que han alcanzado un acuerdo, que pasa por la "coordinación" entre Generalitat, Ayuntamiento y Diputación.
Al respecto, ha destacado que entre las tres administraciones "nos comprometemos a pagar ni el 10 por ciento de lo que estaba pagando de media la Generalitat por la organización de un año". En el caso concreto de la administración autonómica, ha señalado que el pago "se ajustará a la contraprestación y el efecto publicitario que se derive del Open".
El titular de Deporte ha aseverado que el tenis "tiene mucha afición" en la Comunitat y quiere que "pise la calle, llegue a más gente, se abra a la ciudadanía". Asimismo, ha instado a los diputados a "aprender del silencio que hay en un partido de tenis" para hacer lo mismo en el pleno de las Corts.
Por su parte, la socialista Mercedes Caballero ha criticado que, en los últimos años, la política deportiva del Consell "ha estado centrada en los grandes acontecimientos", lo que ha supuesto "un reparto desigual del presupuesto respecto al deporte base". En el caso concreto del Open de Tenis, ha señalado que la Generalitat, como patrocinador principal, pagó entre 2009 y 2013 más de 18 millones de euros.
"Llama la atención que mientas no había dinero para, por ejemplo, las ayudas a la vivienda, el Consell sí que se aseguró de pagar grandes acontecimientos como el Open, y siempre con los avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)", ha indicado Caballero.