Comunidad Valenciana

Sanidad convoca la plaza de gerente de La Fe, que ya adjudicó de forma directa hace cinco días

La Conselleria valenciana de Sanidad Universal y Salud Pública ha anunciado a través de la publicación del Diari Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) la convocatoria pública para la provisión de la plaza de gerente A del Departamento de Salud de Valencia-La Fe, cinco días después de informar de la designación para este puesto de Mónica Almiñana. Almiñana fue consejera delegada del Consorci Sanitari Integral en Catsalut, gerente del Área de Barcelona Sud del Servei Català de la Salut y, en la actualidad, es senadora del PSC, inscrita en el grupo de l'Entesa pel Progrés.

La plaza se convoca por el procedimiento de libre designación. Entre los requisitos requeridos a los aspirantes se pide que sean personal estatutario con plaza en propiedad en los servicios de salud o de funcionario de carrera del grupo A, regulado por Ley 10/2010, de 9 de julio de la Generalitat, de Ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, y de las Leyes de la Función Pública de las CCAA, así como de personal laboral fijo de la Generalitat.

No obstante, la convocatoria precisa que también podrá participar, simultáneamente, personal "ajeno a la administración" que cumpla con los anteriores requisitos, con el fin de poder "contar con un mayor y heterogéneo número de aspirantes que concurran en condiciones de igualdad" a este proceso de provisión de plazas, que se efectuará conforme al régimen laboral de alta dirección.

La Conselleria dio a conocer el pasado 10 de septiembre en un comunicado nuevos nombramientos de gerentes de diez departamentos de salud y la designación de los nuevos responsables, entre ellos, el de Mónica Almiñana Riqué, médica especializada en gestión sanitaria y en desarrollo de políticas públicas en materia de sanidad y política social.

Se ha anunciado que en los próximos días se publicarán también en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana resoluciones similares a ésta para la provisión de las plazas de gerentes por el procedimiento de libre designación del resto de departamentos de salud, cuyo nombre también hizo público el 10 de septiembre.

Según la resolución de convocatoria publicada, los interesados en participar tienen un plazo de 20 días hábiles para presentar su solicitud a partir de la publicación en el DOCV -con fecha de este pasado martes 15 de septiembre-, haciendo constar sus datos personales, curriculum profesional incluyendo preferentemente los méritos académicos "y/o experiencia profesional en el desempleo de cargos directivos en instituciones sanitarias o puesto de trabajo con funciones similares al que se concursa".

Además, debe incluir una memoria explicativa de las líneas fundamentales y objetivos a conseguir en la plaza solicitada. Una Comisión de Valoración constituida al efecto valorará los documentos y posteriormente, "podrá procederse, en su caso, a la entrevista personal". En la valoración de méritos se tendrá en cuenta el trabajo desarrollado, desempeño de puestos de trabajo que guarden "similitud" con el contenido técnico y especialización del puesto; la realización y valoración de la memoria y la entrevista de carácter potestativo.

En esta última, pública, se valorarán los conocimientos para el puesto, así como la "aptitud, eficacia y experiencia profesional del aspirante" y las circunstancias que se precisen, además de la "capacidad de iniciativa, productividad y nivel de responsabilidad".

Según explicaba el comunicado, Almiñana es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Dirección de Instituciones Sanitarias por la UAB y en Economía de la Salud y del Medicamento por la Universitat Pompeu Fabra y Postgrado en Dirección de Servicios Integrados de Salud por ESADE.

Asimismo, Almiñana ha sido consejera delegada del Consorci Sanitari Integral en Catsalut y Gerente del Área de Barcelona Sud del Servei Català de la Salut. Actualmente era portavoz de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales en el Senado por el grupo de l'Entesa pel Progrés.

Sobre este caso, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha señalado en un comunicado que se está siguiendo "el procedimiento ordinario para cubrir las plazas de gerentes que marca la legislación" sin que se haya modificado la normativa "ni se ha diseñado un concurso a medida".

Regulación del procedimiento

En el comunicado, la Conselleria explica que los contratos laborales de alta dirección "son habituales para cubrir cargos directivos de los departamentos de salud" y la norma que lo ampara "está vigente desde 2003 y permite que personal ajeno a la administración ocupe estos puestos, como sucedió en los departamentos de Ontinyent-Xàtiva, General de Alicante y Marina Baixa-Vilajoiosa" con el Gobierno del PP.

En esta línea, señala que el procedimiento utilizado está determinado por el Decreto 7/2003, de 28 de enero del Consell, "por el que se aprueba el Reglamento de selección y provisión de plazas de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana".

Esta norma contempla que se debe publicar una convocatoria pública en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) para seleccionar las plazas de carácter directivo que se proveen por el sistema de libre designación y señala que, además de personal funcionario y estatutario con plaza en propiedad o personal laboral fijo de la Generalitat, "podrá concurrir también simultáneamente personal ajeno a la administración que cumpla con los requisitos (nacionalidad, titulación y no estar inhabilitado) con el fin de que la administración pueda contar con un mayor y heterogéneo número de aspirantes".

En el caso del personal ajeno a la administración, "se suscribe con la Conselleria de Sanidad un contrato laboral especial de alta dirección" al amparo del Real Decreto 1382/1985 de 1 de agosto.

Como ejemplo de precedentes de este tipo de contratos de alta dirección para cubrir las gerencias de departamentos de salud cita los casos de la provisión de la plaza de gerente del Departamento de Salud de Xàtiva-Ontinyent por el procedimiento de libre designación en 2012; del Departamento de Salud de Alicante - Hospital General en noviembre de 2014 y para la provisión de la gerencia del Departamento de Salud de la Marina Baixa en enero de 2015.

Asimismo, ha defendido que se trata "de un tipo de contratos (laborales especiales de alta dirección) totalmente lícitos que cada vez se utilizan más para cubrir puestos directivos en los departamentos de salud en cargos como direcciones económicas, direcciones médicas o de enfermería y subdirecciones".

El PP acusa al Consell de crear la plaza 'ad hoc'

La portavoz adjunta del grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, María José Català, ha acusado este miércoles al Consell de crear una plaza 'ad hoc' para la gerencia del departamento de salud de La Fe de Valencia y ha pedido a la titular de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, que dé una explicación "clara". Para Catalá, el procedimiento seguido por el Gobierno valenciano para "justificar" el nombramiento de Mònica Almiñana "deja sin efecto cada una de las promesas de transparencia" del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, "y compañía".

"El Gobierno valenciano ha demostrado que no respeta la normativa vigente. Si algo no se ajusta a sus deseos modifican las bases de convocatoria hasta conseguir una plaza a medida, y parece que no pasa nada, cuando la realidad es que estamos asistiendo a una actitud muy preocupante", ha manifestado.

"Hoy mismo la consejera de Sanidad, Carmen Montón, debería dar la cara y dar una explicación de por qué para este nombramiento se incluye una cláusula al margen de los requisitos que se piden en otras ocasiones, que son los de ostentar la condición de personal estatutario con plaza en propiedad de los servicios de salud o de funcionario de carrera del grupo A", ha señalado Catalá.

La portavoz adjunta popular ha subrayado que su grupo parlamentario ya solicitó la semana pasada la comparecencia tanto de Almiñana como de la consejera Montón en las Corts, "unas comparecencias que tienen hoy más fundamento que nunca.

"Es muy grave crear un puesto a medida y sacar la convocatoria cinco días después de anunciar el nombramiento, y en este caso se suma además que la persona elegida tiene un marcado vínculo político", ha dicho, ya que ha señalado que Almiñana "es senadora del PSC".

Catalá ha advertido de que no dejarán "que se mercadee con los puestos de la administración, y éste es un ejemplo evidente de las cuotas de Ferraz impuestas a Puig y de las ganas de agradar de Montón a Pedro Sánchez".

El parlamentaria popular ha insistido en el carácter "inaudito" de que el Gobierno valenciano "no haya sido capaz de encontrar a un solo profesional de la sanidad valenciana, de los miles y excelentes que hay, para ocupar el puesto, y que la persona elegida ni siquiera cumpla los requisitos y tenga que recurrir a triquiñuelas legales".

"Todo lo que rodea este caso es de absoluto bochorno", ha manifestado, para añadir que "parece que el PSPV se está contagiando de la insumisión a las normas que tanto les gusta a Compromís, a Podemos o a EU. Si algo no cuadra con sus planes se cambia y se adapta a sus deseos, una actitud que desde el PPCV no vamos a tolerar", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky