La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana tendrá que devolver al Ministerio de Educación hasta 30 millones de euros por partidas no ejecutadas por el anterior Consell y que deberán ser retornados "con intereses", según ha señalado el secretario autonómico de Educación e Investigación, Miguel Soler. De los 30 millones no ejecutados, 19 millones corresponderían a diversos procesos relacionados con la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) "en diferentes ámbitos" y relativos a "los capítulos 1 y 2" del presupuesto.
Soler, que ha comparecido en Alicante para explicar el proceso de aplicación del plan de gratuidad de libros de texto para escolares #XarxaLlibres, considera que este hecho denota que en el anterior Consell "había otras prioridades", a pesar de tener acceso a líneas de financiación que no se ejecutaron y que "ahora se devolverán a Madrid con intereses", según ha apuntado.
En este sentido, ha recalcado que el gobierno autonómico presentará en su momento los detalles de la deuda, porque el nuevo Consell "apuesta por la transparencia en la gestión de los fondos". No obstante, a su juicio, se trata de una situación similar a la acaecida con el Banco Europeo de Inversiones, del que se recibieron 800 millones de euros en centros "y ahora se deben".
Pese a la existencia de la deuda, Miquel Soler se ha congratulado por haber logrado redestinar hasta 8,3 millones de euros del presupuesto de Hacienda y de Educación de este año para crear el banco gratuito de libros #XarxaLlibres. Soler se ha mostrado de acuerdo en dar ayudas "a las familias que lo necesitan" en las etapas no obligatorias, pero "en una etapa obligatoria estamos convencidos de que hay que responder a toda la población". Por ello, ha supuesto que se llegará a un acuerdo porque "no es una iniciativa partidista, sino de las tres administraciones".
Por su parte, el portavoz del grupo provincial del PSPV, José Chulvi, ha recordado al presidente 'popular' de la Diputación de Alicante, César Sánchez, que tiene 15 diputados "pero hay 16 más y desde el resto de grupos, incluido Ciudadanos, se han manifestado a favor de este plan". Así, ha considerado que "recapacitará" y "no habrá ningún problema". No obstante, ha anunciado que de lo contrario el PSPV "forzará" al pleno para que se pronuncie.