Comunidad Valenciana

PP y PSPV 'pelean' por un pacto con C's a dos días de constituirse la Diputación de Alicante

El PP y Ciudadanos (C's) anunciaban esta mañana la elaboración de un documento de acuerdo "al modo que se hizo en la Comunidad de Madrid" para cerrar un pacto de Gobierno en la Diputación de Alicante que facilitaría el acceso a la presidencia del candidato del PP, el alcalde de Calpe, César Sánchez. Pero el PSPV ha optado por mantener sus opciones, haciendo llegar a C's un documento de acuerdo para gobernar la Diputación provincial con diez propuestas, entre las que se recogen medidas económicas y sociales, en línea con las políticas defendidas por la formación de Albert Rivera.

El presidente del PP alicantino, José Ciscar, que renunció a la presidencia de la Diputación para facilitar el acuerdo con Ciudadanos, apuntó esta mañana que "creo que vamos en la buena dirección y espero y deseo que el acuerdo se produzca porque tiene toda su lógica", ya que el PP "ganó las elecciones municipales", por lo que es el que tiene "más diputados" y "lo lógico es que presida y gobierne la Diputación de Alicante".

Cuestionado sobre la 'línea roja' marcada por Ciudadanos sobre la permanencia de Bernabé Cano como diputado provincial, a pesar de estar imputado, José Ciscar ha defendido que se trata de una "imputación por una prevaricación administrativa" y que "no es corrupción", porque, de lo contrario, "no sería ni diputado provincial".

"Nos remitimos a unas declaraciones de Albert Rivera -líder nacional de C's-, cuando sobre el exalcalde de Valladolid imputado por un tema, dijo que había que deslindar las imputaciones por corrupción de las que no lo son", apuntó.

Diez propuestas del PSPV

El PSPV de la provincia de Alicante ha hecho llegar a Ciudadanos (C's) un documento de acuerdo para gobernar la Diputación provincial con diez propuestas, entre las que se recogen medidas económicas, pero también otras como buscar una adecuada coordinación con la Generalitat para evitar duplicidades, la separación de los diputados que resulten imputados o la reducción de los asesores en un 25 por ciento.

Los socialistas han dado a conocer el documento a dos días de la celebración del pleno de investidura y constitución de la Diputación de Alicante y, además, lo han hecho extensivo a Guanyar y Compromís, formaciones con representación provincial.

El acuerdo implicaría la firma de un documento de regeneración democrática y transparencia, con los ejes propuestos por Ciudadanos en materia económica y cohesión social.

Del mismo modo, se incluye el cumplimiento de la Ley 2/1983, de 4 de octubre, por la que se declara de interés general para la Comunitat Valenciana determinadas funciones propias de las Diputaciones Provinciales, estableciéndose las medidas oportunas legales desde las Corts Valencianes y la Generalitat, así como acuerdos de coordinación con la Generalitat Valenciana para evitar la duplicidad de políticas y acciones entre las Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana.

El documento se concreta en diez propuestas para el acuerdo, como por ejemplo el compromiso de separación inmediata del cargo de diputado provincial a imputados por corrupción política hasta la resolución completa del procedimiento judicial. En caso de no dimitir, se le expulsaría del grupo y quedaría en el grupo de 'no adscritos', sin ninguna remuneración, salvo las estrictamente legales, y sin ninguna responsabilidad o cargos que dependa directa o indirectamente del nombramiento del pleno de la Diputación, su presidente, o el equipo de gobierno de la misma.

Del mismo modo, se propone una reducción de asesores, cargos y liberados en la Diputación de Alicante en un 25 por ciento, así como la limitación de los mandatos de presidentes de la Diputación provincial a ocho años.

Otra de las propuestas tiene que ver con la gestión de los planes de empleo que se aprueben en los siguientes cuatro años, que tendrán que ser solidarios con todos los municipios de la provincia, es decir, se repartirán equitativamente por número de habitantes, y se realizarán en colaboración con los municipios y la Generalitat Valenciana.

Igualmente, se propone la aprobación, en los primeros seis meses de gestión, de un plan cuatrienal de inversión que alcance a todos los municipios para que todos puedan proponer y conocer de antemano los proyectos que van a poder llevar a cabo a lo largo del mandato y se haga una distribución justa de los recursos.

En el plano social, la propuesta de acuerdo incluye la creación de planes de emergencia social, que permitan a los ayuntamientos de la provincia prestar ayudas de urgencia a quienes se encuentren en situación de necesidad, así como la creación de ayudas a becas de comedor y transporte escolar.

El documento contempla también la mejora y actualización de la página web de la Diputación de Alicante, creando un portal de la transparencia, agrupando toda la información pública disponible y haciéndola accesible a los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky