El secretario autonómico de Turismo y presidente de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, ha anunciado la creación de "una mesa interdepartamental" sobre turismo, ya que considera que es "un sector estratégico" para la recuperación y la consolidación de la economía de la Comunidad Valenciana. Para Colomer, "el turismo es una cuestión trasversal y un tema de Estado" y "ha de ganar jerarquía en la estrategia global de comunidad", tanto en la administración como "con una gran alianza con la sociedad, los municipios, los actores económicos y sociales y con los empresarios".
Colomer, que se reunió con los representantes de este sector en la Cámara de Comercio de Valencia, ha defendido que "el turismo es la respuesta a los problemas de la crisis, es parte de la solución, es la primera línea de defensa, la primera trinchera para combatir el paro y la falta de esperanza" y, por tanto, "un sector estratégico que generará más riqueza, más empleo, más igualdad, más cohesión territorial en la Comunitaty, una cosa fundamental, más identidad como sociedad, como pueblo, como comunidad".
En esta línea, apuesta por un modelo turístico que "no puede competir en precio, sino en calidad, imaginación y creatividad", y que cuente con "una alianza lo más impecable posible entre lo público y lo privado". Para ello, aboga por "entender la gran cantidad de recursos" que tiene la Comunitat y que "han de ser convertidos adecuadamente en productos de calidad y comercializados en el mundo con inteligencia de mercado, haciendo las cosas cada vez mejor".
A su juicio, "el turismo es el resultado del esfuerzo de muchos y la Agencia Valenciana de Turismo, la Generalitat, tiene que interpretarlo muy bien para ponerse al servicio, para cambiar lo que tenga que cambiar en defensa de los intereses del sector".
Alianza entre sector público y privado
Respecto a las peticiones del empresariado, ha destacado la de "caminar de la mano" y, de ahí, su intención de "trazar una alianza lo más impecable posible entre lo público y lo privado" y "cambiar lo que tenga que cambiar para ponerse a disposición de los actores turísticos, el mundo de la empresa y de los emprendedores, de la gente que tiene ideas, arriesga y está en el territorio y la vida real".
"No entiendo otra manera de concebir la política turística que no sea la alianza, la colaboración, la gobernanza colaborativa, la concertación, el diálogo, el consenso, el punto de encuentro y de intersección entre lo público y lo privado para avanzar", ha subrayado.
En el encuentro han abordado asimismo "la importancia de la cualificación profesional y de la inversión en capital humano", con recursos como la red de Centros de Turismo (CdT) y el esfuerzo de la Cámara, del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat.tur) y de las universidades, punto en el que se ha mostrado a favor de "un sistema integrado para la cualificación profesional".
Por su parte, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, le ha trasladado la felicitación al presidente por la "decisión de crear la Secretaría Autonómica de Turismo justamente en Presidencia" y ha coincidido en la importancia de "poner en valor el turismo como un hecho fundamental, que potencia el comercio, la cultura y la industria", en "un ambiente de colaboración y coordinación".
Según Morata, "la reunión ha ido muy bien" y las ideas de Colomer "han sido compartidas" por los participantes, que coinciden en la "necesidad de no ver el turismo como algo estanco, sino como algo de la importancia que se le ha dado en este gobierno" y que "es un tractor del resto de sectores". "Estamos oyendo todos los días lo bien que va el turismo en la Comunitat o en España, pero hay que trabajar para que esa coordinación sea una realidad y seguro que así va a ser", ha concluido.