
El Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, cree que la economía de la Comunidad Valenciana mantendrá este ejercicio un crecimiento superior a la media española, como ya hizo en 2014. En concreto, estima que el incremento del PIB en la región podría situarse en el entorno del 4% en 2015, frente al 2,9% del PIB nacional.
"Lo que mejor le viene a la Comunidad Valenciana es que a España le vaya bien, porque a la Comunidad Valenciana le irá especialmente bien", subrayó el ministro durante su intervención en el 'Forum Europa. Tribuna Mediterránea', en Valencia, en la que estuvo arropado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
La previsión del Gobierno es que la economía española crezca "el doble" que la media de la zona euro en 2015 y 2016 y mantener crecimientos de en torno al 3% en cuatro años, "con la creación de 2,1 millones de puestos de trabajo". "Hay un importante cambio de percepción, notable en la realidad económica de nuestro país. Hace unos años, éramos los perdedores. Hoy se nos ve de forma totamente diferente y eso se valora con diferentes manifestaciones, como la posible presidencia del Eurogrupo por parte de España", apuntó.
Para el ministro, "España ha dejado la recesión atrás, con ocho trimestres seguidos en positivo", como demuestran los indicadores de evolución del crecimiento, empleo, exportación y confianza de los consumidores, "que está marcando máximos históricos". En concreto, en abril, la confianza del consumidor repuntó 1,4 puntos respecto a marzo, hasta situarse en 101,8 puntos. De Guindos ha destacado que "la macro no es algo abstracto, es consecuencia de una agregación de los comportamientos individuales, y en España hay una realidad, el consumo está creciendo, la recaudación por IVA está creciendo más incluso de lo que se había presupuestado, y los datos de empleo en el último año son los que son".
En esta línea, afirmó que "el Gobierno ha aplicado la agenda de reformas más amplia, intensa y completa de las últimas décadas de la historia de España", pero que "aún quedan pendientes reformas. Las leyes llevan su tiempo y la legislatura se agota".
El ministro considera que la actividad de las empresas españolas se verá beneficiada por la bajada del precio del petróleo, la evolución del tipo de cambio del euro frente al dólar y los tipos de interés negativos. "Hemos conseguido un superávit de la balanza de pagos durante siete años seguidos", apunta el ministro, quien destacó el papel exportador de las empresas de la Comunidad Valenciana. "La evolución de las exportaciones pone de manifiesto que España es una economía competitiva, con capacidad para crecer y ganar cuota de mercado", afirma.
Endeudamiento y financiación
Respecto al alto nivel de endeudamiento que arrastra la region (con un volumen total de unos 37.000 millones de euros) y a las peticiones de revisión del modelo de financiación autonómica, De Guindos admitió que "la Comunidad Valenciana ha tenido dificultades enormes desde el punto de vista financiero". El ministro se mostró cauto, sin comprometer una revisión del actual sistema, indicando, únicamente, que "los factores específicos de la Comunidad Valenciana serán tenidos en cuenta en la próxima negociación sobre financiación".
Destacó que el Tesoro Español siempre ha mantenido una estrategia "de solidaridad" con las comunidades, mencionando expresamente los fondos FLA (Fondos de Liquidez Autónomica), con tipo de interés cero. La Comunidad Valenciana ha recibido en los últimos meses 28.000 millones de euros a través de esta fórmula, con lo que estima que ahorrará "unos 11.000 millones de euros en intereses".
Un sistema financiero "sin injerencias"
De Guindos considera que, tras la desaparición del sistema de cajas de ahorros, el sistema financiero "no ha tenido apenas injerencias políticas", a pesar de la participación de capital público a través del Frob. En esta línea, considera que Bankia es, hoy en día, "una entidad bien gestionada", que será privatizada ants de 2017 "en los ritmos adecuados y maximizando el valor de venta, porque tiene que devolver las ayudas recibidas".