
La empresa española Aspro Parks ha presentado este martes su propuesta para la gestión de parte del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, que incluye diferentes ofertas y precios en función de si los visitantes son turistas o residentes en Valencia, además de la oferta para grupos de estudiantes.
Según ha explicado en rueda de presnsa el director general de Aspro Parks, Javier Carbajo, "hay que buscar enfoques comerciales distintos para los locales y para los turistas, precios y ofertas distintas, porque no puede tener la misma propuesta comercial el que vive al lado que el turista".
Aspro ha presentado una de las tres ofertas que compiten por la gestión del Oceanogràfic y el Ágora, además de aportar contenidos al Museo y al Hemisfèric. Las otras dos las encabezan Rain Forest, que gestiona el Bioparc de Valencia, y Aguas de Valencia junto al acuario de Vancouver (Canadá).
Aspro se presenta en solitario, aunque cuenta como socio estratégico con la empresa valenciana Mundosenti2, especializada en grandes eventos de ocio, que se encargaría de gestionar el Ágora en caso de ganar el concurso.
Carbajo, que no ha desvelado ninguna cifra por motivos de confidencialidad que impone el pliego del concurso, ha destacado como punto fuerte de su oferta la experiencia de Aspro Parks, que gestiona 60 complejos de ocio en 12 países europeos, entre ellos 16 instalaciones públicas en régimen de concesión -contrato similar al de la empresa pública Cacsa- y 12 acuarios.
Estos parques suman 4.000 empleos directos en pico de temporada y 14 millones de visitas anuales. "No hacemos nada que no sea gestionar parques de ocio, no hacemos inversión inmobiliaria", ha afirmado.
Según ha explicado, Aspro Parks plantea una "propuesta de ocio conjunta que lleve al siguiente nivel" al complejo y genere afluencia de tráfico, tanto local como turístico.
Actividades para el Ágora
Para el Ágora, Mundosenti2, su fundador, Lorenzo Pérez, apuesta por "consolidar una oferta estable, diversa y sólida" como "única manera de recuperar un espacio que tiene muchas posibilidades", y también "bastantes limitaciones" como tamaño insuficiente para espectáculos de gran formato, que se podrían hacer en el espacio exterior, previo acuerdo con Cacsa, que seguirá gestionándolo.
Para el Museo de las Ciencias proponen "una oferta diversa para ganar un público diferente y generar tráfico" y, para el Hemisfèric, "una propuesta muy innovadora en lo tecnológico", enfocada al público joven y las nuevas tecnologías.
Recuperar el "efecto champán"
El fundador de Mundosenti2 ha valorado el potencial del complejo y ha abogado por "recuperar el espíritu de cuando se inauguró", cuando se produjo un "efecto champán" que atrajo multitud de eventos corporativos, y ha precisado que proponen para el Ágora una oferta continua, aunque no diaria, diversificada y con contenidos internacionales y que abarque eventos musicales, gastronómicos, de entretenimiento familiar y otros relativos a estilos de vida.
Según el responsable de Aspro Parks, que acude al concurso como "perdedor" del anterior convocado para el Oceanogràfic, han presentado una oferta "realista", a la par que "ambiciosa" y "ganadora", y que "da comodidad y tranquilidad" a la administración en cuanto a que gestionaría estos activos "con el mayor conocimiento y sensibilidad que hay en el mercado".
A preguntas de los medios, ha manifestado que "las bases se han endurecido respecto al concurso anterior", al aumentar el perímetro de gestión con la inclusión de otros edificios y "endurecer ciertas condiciones de compromisos por parte del que se presenta", en un pliego "pensado y muy trabajado" que, a su juicio, muestra que "no se trata de gestionar el Oceanogràfic, sino de dinamizar Cacsa".
Según Carbajo, la "importante complejidad" que se aprecia al "mirar al detalle" el complejo ha dejado fuera del concurso a diversos grupos y, en cuanto a las tres ofertas presentadas, opina que todas han encontrado "huecos para aportar valor" y que hay "claras diferencias" entre ellas, lo que otorga a la Generalitat la "oportunidad de elegir el modelo de gestión que quiere".
Apuesta a largo plazo
Aspro Parks gestiona parques acuáticos, de naturaleza (animales y botánicos) y de atracciones, así como museos y estaciones de esquí, y subraya asimismo su experiencia en gestión de centros de ocio de propiedad pública en Alemania, Austria y Dinamarca.
Carbajo ha destacado que siempre realiza "apuestas a largo plazo" y que, de hecho, nunca ha vendido ninguno de los parques que ha comprado, al tiempo que ha remarcado su apuesta por construir un "modelo de negocio sostenible".
Para los contenidos para los edificios aledaños al Oceanogràfic requeridos en el pliego, ha adoptado un acuerdo con Mundosenti2, que "conoce muy bien" tanto Cacsa como Valencia y tiene "muy claro lo que hay que proponer para relanzar el proyecto de la Ciudad de las Artes".
Desde 2002 ha realizado eventos musicales, deportivos, familiares y corporativos en este complejo, y en Valencia, conciertos como Shakira o Iron Maiden y espectáculos de El Circo del Sol, y ofrece garantía de eventos internacionales como partner de Live Nation, Disney/Field Entertainment y Viacom Media/MTV.