Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano saca a subasta la planta de reciclaje de Xixona por 5,22 millones

El Gobierno valenciano, a través de la sociedad pública Vaersa, ha puesto en venta mediante pública subasta el 51 por ciento de las acciones de la Reciclados y Compostaje Piedra Negra, que explota la planta de reciclaje y tratamiento de residuos de Xixona (Alicante).

El precio de salida son 5,22 millones de euros y la empresa propietaria del otro 49 por ciento -Cespa, filial de Ferrovial-, tendrá derecho de adquisición preferente si iguala el precio al que se adjudique el paquete mayoritario, según publicó este lunes el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV).

La decisión de venta estaba tomada desde la aprobación del plan de reestructuración del sector público empresarial, en 2013. Ese año, Reciclados y Compostaje Piedra Negra obtuvo un beneficio neto de 362.000 euros y su valor neto en libros era de 1,84 millones.

El Ayuntamiento de Xixona no está de acuerdo con esta venta y estudia paralizar judicialmente la decisión de la Generalitat.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Xixona ha informado de que ha puesto en manos de los servicios jurídicos la paralización de esta subasta "de la que lleva pidiendo explicaciones desde hace tres años".

A ese respecto, ha detallado que el alcalde, el socialista Ferran Verdú, envió dos escritos, el 26 de octubre de 2012 y de nuevo el 29 de enero de 2014", a Pedra Negra y a la Generalitat "en los que solicita se tenga al Ayuntamiento de Xixona como parte interesada en este proceso, al estar dicha planta ubicada en terrenos municipales".

En el escrito de 29 de enero se pide que "se dé traslado a este Ayuntamiento de todas las decisiones que se adopten que puedan afectar a sus legítimos derechos e intereses, y muy particularmente, de las propuestas que pudieran haberse efectuado para tal desinversión ante la Dirección General de Patrimonio, o que en el futuro se planteen".

"Ninguno de los dos escritos ha tenido contestación ni tampoco se ha recibido comunicación en este Ayuntamiento de la decisión de la Generalitat de privatizar la planta de reciclaje", ha subrayado el consistorio.

Por otra parte, el equipo de Gobierno ha solicitado a la presidenta de la Diputación y presidenta del Consorcio del Plan Zonal 7 A2, Luisa Pastor, "de quien depende la gestión de Pedra Negra", que convoque de manera "extraordinaria y urgente" una reunión para que se informe a todos los alcaldes de los municipios afectados y "puedan posicionarse respecto a la venta de las acciones de Vaersa", y "cómo les afecta este cambio, que puede tener una repercusión en el canon que tienen que abonar".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky