Comunidad Valenciana

La Comunitat Valenciana crecerá un 2,7% en 2015, según la previsión "prudente" de BBVA

Rafael Doménech. Foto: archivo

La Comunitat Valenciana crecerá un 2,7 por ciento este año y un 2,6 por ciento en 2016 y creará en estos dos años más de 100.000 puestos de trabajo, según el último informe del servicio de estudios de BBVA, presentado este miércoles por el economista jefe de economías desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, y el director de la Territorial Este del banco, Peio Belausteguigoitia.

Una previsión "ligeramente prudente", según Doménech, ya que en el primer trimestre de 2015 estima un crecimiento del 0,8 por ciento.

"Hay razones para pensar que podemos revisar al alza esta previsión en los próximos meses si no se materializan los factores de riesgo", explicó.

Estos factores de riesgo son la incertidumbre política por las convocatorias electorales, la incertidumbre sobre el precio del petróleo y el conflicto entre Rusia y Ucrania, una productividad por debajo de la media española y el incumplimiento de los objetivos de déficit que ha provocado un alto endeudamiento público.

Según Doménech, el estudio no contempla la repercusión económica, a buen seguro favorable, que tendrá la revisión del modelo de financiación autonómica que el Gobierno ha prometido para 2016.

De ser así, el crecimiento ese año podría ser mayor del previsto, gracias al aumento de las transferencias del Estado. En cuanto al empleo, BBVA Research prevé que se creen más de 50.000 puestos de trabajo este año y algo menos en 2016.

Doménech señaló que les ha "sorprendido positivamente" que la tasa de paro valenciana haya bajado "tan rápido por debajo de la media española".

En la media española

El pronóstico de BBVAResearch para Valencia es similar al que tiene para España -2,7 por ciento de crecimiento en 2015 y en 2016-, donde destaca el 3,1 previsto para Madrid en ambos ejercicios.

El despegue de la economía valenciana, según el estudio, se basa en la caída del precio del petróleo, la depreciación del euro y la aceleración de la demanda interna entre otros factores.

Doménech destacó que la "mejora en la confianza y en los datos del consumo privado", la "mayor intensidad en la recuperación del empleo" y el efecto de medidas como la reforma fiscal "llevan a mejorar la previsión de crecimiento y las perspectivas de creación de empleo".

Como "reto más urgente", citó la creación de empleo, con "necesidad de mantener ese proceso durante varios años" y remarcó que, a diferencia de recuperaciones anteriores, hay que "ser capaces de crear empleo sin endeudamiento exterior".

Según Doménech, "hay que tratar de que la recuperación vaya ganando fuerza para volver a reducir estos niveles de endeudamiento" y de ahí, agregó, "la necesidad de seguir trabajando con reformas estructurales, con el proceso de modernización y transformación económica de la Comunitat".

Desde BBVA subrayaron que, en 2014, la economía valenciana apuntaló la recuperación emprendida desde el segundo semestre de 2013, hasta cerrar el año con un crecimiento cercano al 1,4 por ciento.

Según el estudio, los principales indicadores de consumo en la Comunitat sugieren que el gasto de los hogares volvió a crecer en el último trimestre y que el avance en la evolución del componente salarial de la renta disponible de las familias, la mejora de su percepción sobre la situación económica y el incremento de las nuevas operaciones de crédito habrían estimulado el consumo privado.

El turismo nacional crece menos que la media

En cuanto al turismo, detecta una desaceleración en la entrada de viajeros en 2014, tanto extranjeros como nacionales, tras un excelente 2013 por la recuperación en los principales mercados de origen europeos y la incertidumbre geopolítica en otros destinos.

Según el informe, la Comunitat tiene tasas menores que las estatales en no residentes y "no está captando con la misma intensidad que el resto de comunidades el crecimiento de la demanda interna".

Para BBVA Research, la economía nacional afronta el reto de "conseguir un crecimiento sostenido, de modo que la mejora del empleo llegue al conjunto de la sociedad y sea compatible con el equilibrio externo", mientras que, en la Comunitat, "la mayor incertidumbre se cierne sobre el proceso de consolidación fiscal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky