Comunidad Valenciana

Auriga y Viario A-31, primeras empresas valencianas en emitir bonos en el Marf

Los socios de Bondholders John Perlaza, Alfredo San Martin Naya y Fernando Saludes Garcia han protagonizado este miércoles un desayuno con periodistas en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) en el que han invitado a las medianas empresas valencianas a emitir bonos corporativos, una forma de financiación que muy pocas emplean.

Los socios de Bonholders han defendido la puesta en valor del papel del comisario como figura independiente tanto para el emisor como inversor, así como su profesionalización.

A pesar de su joven trayectoria, en 2015 cumplen su primer aniversario, entre sus clientes se encuentran Banco Popular, Bankia, Criteria CaixaHolding, Telefónica, Abengoa, Ferrovial, Acerinox, Tecnocom, GrupoOrtiz, Eysa, Audax Energía, Viario A-31, Copasa.

En 2014 participaron en más de 100 emisiones de bonos, según ha expuesto Perlaza. Si bien el mercado de deuda corporativa todavía no es muy conocido para las pequeñas y medianas empresas, según Perlaza, "la diversificación de las fuentes de financiación debe ser un objetivo prioritario de cualquier tipo de empresa, si bien la relación bancaria debe continuar, la vía de los mercados de renta fija corporativa debe estar activa".

En su opinión, la Comunitat Valenciana posee un amplio tejido empresarial que podría acogerse a estos instrumentos de financiación. "El MARF es una plaza ideal para las empresas valencianas", ha apuntado.

De hecho, ha destacado que además de la emisión de bonos de titulización de Auriga (de capital valenciano), a finales de 2014, Viario A-31 se convirtió en la primera empresa alicantina en emitir bonos en el Mercado Alternativo de Renta Fija (Marf). El socio de Bondholders apuntó que en 2015 podrían haber más empresas valencianas que recurran al Marf.

A la hora de preparar una emisión de bonos, una empresa debe tener "un ratio holgado de cobertura sobre la deuda, un razonable apalancamiento, y una generación de caja y de liquidez que asegure los vencimientos del servicio de la deuda al menos 24 meses", ha expuesto Alfredo San Martin.

Por su parte, Fernando Saludes ha puesto de manifiesto que la emisión de bonos "supone un refuerzo de la imagen de la empresa a nivel internacional". En esta línea, San Martín anima a las pequeñas y medianas empresas a salir a los mercados de capitales internacionales, ya que el bonista es menos intrusivo para una pyme que el accionista al reclamar sólo su retribución y no pretender acceder al consejo de administración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky