Comunidad Valenciana

Bosal cierra su fábrica de tubos de escape en Sagunto (Valencia)

La multinacional de tubos de escape Bosal ha comunicado a los 222 trabajadores de su fábrica de Sagunto (Valencia) que va a proceder al cierre del centro de producción y el despido de toda la plantilla.

De hecho, los empleados no se reincorporaron este miércoles, día 7, al trabajo después de las vacaciones, siguiendo las indicaciones de la empresa en la carta fechada el 2 de enero.

Fuentes sindicales manifestaron a elEconomista que temían este final después de que el grupo belga hubiese rechazado todas las propuestas de viabilidad de la plantilla.

La fábrica saguntina es la mayor de la compañía en España, con 22.300 metros cuadrados. Se inauguró en 1986 y fabricaba tubos de escape para vehículos nuevos y para recambio. Bosal tiene otra fábrica en Pedrola (Zaragoza), que abastece a la planta de Opel en Figueruelas, y un almacén de distribución en Madrid.

En la carta, la empresa comunicó que el pasado 23 de diciembre presentó en los juzgados de lo mercantil de Valencia la solicitud de concurso voluntario de acreedores y la apertura inmediata de la fase de liquidación. El expediente ha recaído en el juzgado número 3. Los trabajadores estarán de permiso retribuido mientras se tramita el despido colectivo.

Crisis del metal en Sagunto

El cierre de Bosal agrava la situación de la industria metalúrgica de Sagunto, que el año pasado vivió el cierre de la galvanizadora de acero Galmed, propiedad del grupo alemán ThyssenKrupp, que tenía 165 empleados.

Otra gran industria metalúrgica con amenaza de cierre es Thyssen-Ros Casares, la empresa conjunta germano-española, que tiene dos centros de producción muy cercanos, en Sagunto y El Puig.

Los problemas financieros del Grupo Ros Casares y el enfrentamiento entre los dos socios en el seno de la filial tienen bloqueado el que debería ser su normal funcionamiento desde hace meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky