Comunidad Valenciana

Manises, con Crespo de alcalde, contrató a la principal empresa de la trama 'Púnica'

Enrique Crespo, exalcalde de Manises. Foto: archivo

El Ayuntamiento de Manises (Valencia), que dirigía el alcalde imputado en el caso Emarsa Enrique Crespo, contrató en 2011 a la empresa Cofely, presuntamente utilizada para desviar fondos por la trama destapada en la operación Púnica, en la que el primer día fueron detenidas 51 personas, casi todas en Madrid, y que en Valencia tenía una extensión en la empresa Eico.

Fue el entonces alcalde de Manises, Enrique Crespo, quien firmó la adjudicación por 108.180 euros, más 19.472 de IVA, de un contrato adjudicado "por resolución de la Alcaldía" el 25 de octubre de 2011, "siendo el procedimiento de selección del contratista el negociado sin publicidad", según publicó el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOPV).

El objeto del contrato era la "electrificación y aplicación eficiencia energética en los edificios municipales del casco antiguo" y el presupuesto de licitación era de 120.200 euros más IVA. Crespo, que también era vicepresidente de la Diputación de Valencia, dimitio en febrero de 2012 tras ser imputado en el caso Emarsa.

La empresa Cofely, filial de la multinacional francesa GDF Suez en Madrid, era, según los investigadores del caso Púnica, la compañía sobre la que "pivotaba gran parte de la trama". Entre los detenidos figuran cuatro altos cargos de esta firma, entre ellos su director general, de nacionalidad francesa.

Cofely aparece como la empresa central en la trama, ya que fue la que benefició de la mayoría de las adjudicaciones públicas, aunque no era la única. No obstante, no hay constancia de que la adjudicación de Manises, cuya cuantía es muy inferior a los millonarios contratos que conseguía en Madrid, sea una de las investigadas.

La empresa presta servicios de eficiencia energética y en su propia página web anuncia que en 2013 resultó "adjudicataria del contrato de servicios energéticos para diversas instalaciones municipales (edificios, alumbrado público y semáforos) del Ayuntamiento de Parla". El contrato tenía una duración superior a 15 años y una cifra de negocios global de 54,7 millones de euros.

Eico y De Pedro

La operación Púnica en la Comunitat Valenciana se ha centrado en la empresa Eico, dos de cuyos socios fueron detenidos el lunes tras un registro de su sede en Valencia que duró más de 12 horas. Los agentes que participaronen el registro se llevaron de la compañía varias cajas.

Alejandro de Pedro Llorca, el detenido, ha pasado por empresas como Tissat, Web to Web y Libertas Consultores, todas ellas relacionadas con la consultoría de servicios y soluciones informáticas. En la última fue responsable la delegación en Valencia y de las cuentas de la Administración Pública en Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Teruel y Región de Murcia.

Después pasó por otras empresas y en 2010 fundó Eico, una consultoría dedicada a la reputación e identidad digital de personas, organismos públicos y marcas privadas. Fue responsable de la estrategia de posicionamiento para más de 50 candidatos en las elecciones municipales de 2011 y trabajó para ayuntamientos como Sant Vicent del Raspeig (Alicante) y Gandia (Valencia).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky