Casi 60 inversores particulares juntaron a finales de septiembre un total de 7.356 euros para prestárselos a un pequeño proveedor de El Corte Inglés que tenía un pagaré por ese importe, con vencimiento el 25 de noviembre.
La pyme pudo así adelantar dos meses el cobro de unos 7.200 euros, una vez descontado el interés que recibirán quienes le han prestado el dinero -el 8,08 por ciento (tasa anual)- y la comisión de Circulantis, la plataforma de crowdlending (préstamo de particulares a empresas) para descontar pagarés lanzada este verano por cuatro profesionales del mundo financiero y del asesoramiento a pymes.
Su CEO, Guillermo González-Fleitas, explica que la idea surgió tras observar que "había una necesidad de financiación de las pymes que estaba siendo cubierta por financieras que cobran mucho con poco riesgo", en referencia a empresas especializadas en descuento de pagarés, como Gedesco.
Circulantis no pretende sustituir a este tipo de empresas ni a los bancos, sino ofrecer a pymes y autónomos una alternativa que, asegura, "es mucho más eficiente y transparente". Según González-Fleitas, ex analista de riesgos de BBVA y ahora consultor financiero de empresas, "España es un país tremendamente bancarizado", por lo que alternativas de financiación como ésta "tienen mucho recorrido".
En torno a un 10% de interés
Circulantis pone en contacto a través de su plataforma a pymes o autónomos que quieren descontar pagarés con pequeños inversores que buscan rentabilidades de alrededor del 10 por ciento en un producto con bastante seguridad, como es el pagaré, que tiene una tasa de morosidad de en torno al 2 por ciento, según González-Fleitas.
En su caso, espera que la morosidad sea residual, ya que sólo acepta "los pagarés de mayor calidad", es decir, los emitidos por empresas como El Corte Inglés, Sacyr, Grupo Bertolín o Ahorramás, por citar algunas de las operaciones ya formalizadas.
"Esto es dinero directamente inyectado a las pymes, sin intermediarios", asegura el CEO de Ética Patrimonios EAFI, Fernando Ibáñez, que es otro de los socios. Los otros dos son Álvaro Bonastre, socio de la consultora estratégica Foqus, y Francisco Lanzuela, exconsultor de McKinsey y actual director general de TecH2.
La principal característica de Circulantis es la transparencia. Su página web muestra en tiempo real el estado de las subastas de cada pagaré, con el tipo de interés que propone pagar la pyme -Circulantis le orienta en función del análisis de riesgo de los librados- y el que ofrece cada inversor particular, que puede coincidir o no. En el pagaré de El Corte Inglés, algunos pujaron por menos.
En general, el tipo de interés medio que acaba resultando de la subasta suele ser unas centésimas superior al que pretendía la pyme. Si es inferior o igual, la operación se realiza automáticamente, mientras que si es superior la empresa puede echarse atrás, aunque nunca lo hace.
Pujas desde 50 euros
En cuanto a los inversores, deben tener una cuenta abierta en Circulantis, lo que les da acceso a los datos económicos más significativos de los librados y al rating y a la opinión de crédito de Informa D&B. Pueden hacer las pujas que quieran a partir de 50 euros, que son irrevocables para evitar que especulen.
Los promotores de la plataforma aconsejan diversificar con una pequeña inversión en cada pagaré, así como reinvertir, ya que al ser los plazos de pago de dos o tres meses la rentabilidad media del 10 por ciento anual sólo se alcanza encadenando inversiones a lo largo del año.
No obstante, la rentabilidad a corto plazo que ofrecen los vencimientos del pagaré se considera otra ventaja tanto por la "liquidez inmediata" como por la reducción del riesgo.
La subasta acaba cuando se cubre el 100 por cien del dinero al tipo medio solicitado por la pyme o, si el tipo medio es superior, cuando acaba el plazo para pujar. En este segundo caso, se aceptan las pujas empezando por las de menor tipo de interés hasta alcanzar el importe del pagaré y se descartan las que pedían más intereses.
"Aquí no hay obligación de contratar productos suplementarios, no se piden garantías adicionales, no estás en el Cirbe (central de riesgos)... El concepto que subyace detrás de Circulantis es suficientemente atractivo como para que las empresas lo prefieran a un banco, aun con el mismo interés", afirma González-Fleitas.
Fiscalidad
En cuanto a la fiscalidad, los intereses percibidos por los inversores se declaran en el IRPF como ganancia patrimonial y los pagados por las empresas y autónomos son gasto deducible en el impuesto de sociedades y el IRPF, respectivamente.
Acerca del proyecto de ley sobre crowdfunding, el CEO de Circulantis asegura que están "muy contentos" de que se regule esta modalidad de inversión, aunque no se muestra muy de acuerdo con los límites establecidos, 10.000 euros por año en cualquier plataforma para los inversores que no se acrediten como expertos. "Aún es un proyecto, tenemos que esperar a que se desarrolle para ver cómo queda", añade. Entre los aspectos positivos, destaca que los fondos de inversión puedan adquirir estos activos.
Esta plataforma de crowdlending lleva muy poco tiempo activa, pero sus promotores ya están pensando en añadir nuevos servicios, como un seguro que elimine al 100 por cien el ya de por sí bajo riesgo o un servicio para inversores institucionales interesados en operaciones más grandes. "De aquí a final de año va a haber novedades", advierte Fernando Ibáñez.
Así funciona Circulantis
Empresas y autónomos. Pymes y autónomos acuden a Circulantis para descontar pagarés y obtener liquidez. Asesorados por Circulantis, proponen un tipo de interés. Entre otras ventajas, reducen su dependencia de los bancos, la operación no computa en el Cirbe y el tipo de interés no lo pone un banco o una firma de descuento de pagarés, sino el mercado en una subasta, con mayor transparencia.
Circulantis. El equipo de Circulantis realiza una preselección de los pagarés de mayor calidad y los pone a disposición de los inversores. Ejecuta todo el proceso de verificación, clasificación del riesgo, formalización, cobro de los pagarés y abono en las cuentas de los inversores del importe prestado más los intereses.
Inversores. Los inversores deben abrir una cuenta en Circulantis, que les da acceso a la valoración de riesgo del librado (obligado al pago). Deciden cuánto dinero invierten (desde 50 euros) y a qué tipo de interés en cada operación. Las pujas se ordenan y muestran de menor a mayor tipo de interés ofrecido hasta que se cierra la subasta con las más ventajosas para la pyme.
Comisiones. Si se cierra la operación, Circulantis cobra a la empresa que descuenta el pagaré entre el 0,6 y el 0,95 por ciento (según el plazo) de su importe. Al inversor, el 1,5 por ciento anual (prorrateado por el plazo del pagaré) del capital prestado más los intereses.