
El conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha señalado hoy que "el dato definitivo de déficit de la Comunitat en 2013 se ha situado en el 2,15%, lo que supone una rebaja de casi dos décimas respecto al dato provisional (-2,33%) que se dio a conocer el pasado 31 de marzo".
La valenciana es la autonomía en la que más se reduce la cifra, con un 0,18%, mientras que la media está en el 0,02%, según la Conselleria.
La rebaja se debe, por una parte, a ajustes SEC 2010 (ajustes en términos del Sistema Europeo de Cuentas) y, por otra, al cambio de la metodología aplicada por el Ministerio de Hacienda, que eleva el PIB al incluir actividades ilegales o alegales, como el tráfico de drogas y la prostitución.
Manteniendo la antigua metodología, la cifra final también bajaría, pero menos, sería el 2,21%. La explicación está en unos ajustes positivos que afectan al conjunto de las universidades durante 2013, junto al resultado positivo en swaps (operaciones financieras derivadas).
Evolución positiva
Con los datos conocidos el déficit de la Comunitat Valenciana ha pasado del 3,71% en 2012 (3.713 millones de euros), al 2,15% (2.150 millones) en 2013, lo que supone que se ha reducido en más de un punto y medio (1.563 millones menos).
"La evolución del dato confirma el esfuerzo que venimos llevando a cabo desde el Consell por ordenar y racionalizar el gasto para situarnos en la senda de la consolidación fiscal y alcanzar la estabilidad presupuestaria, siempre manteniendo las prestaciones sociales a los valencianos", ha dicho Moragues a través de un comunicado.
Con los datos disponibles hasta el momento, la Valenciana es, al cierre de 2013, la autonomía que más había contribuido a la reducción del déficit de las comunidades autónomas, ya que ha aportado prácticamente la mitad del esfuerzo realizado por el conjunto de las autonomías.
Esta variación ha permitido, además, mejorar una posición y pasar de ser la segunda a la tercera con mayor déficit, cuando en 2012 era la primera, según la Conselleria.
Déficit de 2014
Por su parte, la IGAE (Intervención General de la Administración del Estado) ha hecho públicos los datos de déficit de las comunidades autónomas referentes acumulado al mes de julio. Así la necesidad de financiación de la Comunitat Valenciana se ha situado en 770 millones de euros, un 0,76%.
A esta cifra la IGAE ha añadido anticipos del sistema de financiación por importe de 183 millones y que ha incrementado coyunturalmente la cifra hasta el 0,94%, situándonos en ambos casos por debajo de la media de las comunidades.
El objetivo para todo el año es del 1%, por lo que la Comunitat Valenciana lo superará con toda seguridad, como ya advirtió Moragues cuando el Gobierno se negó a revisar el sistema de financiación autonómica.
Moragues ha destacado que "aún con el anticipo recibido, la Comunitat sigue haciendo un gran esfuerzo en la senda de la consolidación fiscal y se sitúa la décima autonomía con menor déficit en el mes de julio y por debajo de la media del conjunto de las comunidades autónomas" señalando que "si se tuviese en cuenta la cifra sin anticipo nos situaríamos a dos décimas de la media"