Comunidad Valenciana

El Gobierno de Fabra asume 328 millones de deuda financiera de las universidades

Fabra, con los rectores. Foto: GVA

La Generalitat Valenciana reducirá a casi la mitad la deuda histórica que mantiene con las universidades públicas de la Comunitat, cifrada en 768 millones de euros, y que quedaría de este modo en 391 millones, según ha anunciado la consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, tras almuerzo de trabajo con los rectores de las cinco universidades públicas en el que también ha participado el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.

Català ha explicado que para hacer frente a esta reducción el Gobierno valenciano asumiría la titularidad de la deuda de las universidades, que no computaría a efectos del déficit, cifrada en 217 millones de euros, así como de los intereses de toda la deuda hasta 2020, cifrados en 111 millones.

La propuesta que ha anunciado la titular de Educación tiene una medida adicional, la ejecución de infraestructuras consideradas "prioritarias".

"Con esta propuesta, que deberá ser ratificada por los órganos de gobierno de cada universidad, la deuda se reduce a casi la mitad, pasando de 768 millones de euros a 391 millones de euros", ha explicado Català.

Además, Català ha recalcado la ejecución de infraestructuras "prioritarias", entre las que ha citado la creación de la facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Jaime I en Castellón, en la Universitat de Valencia se crearán mayores infraestructuras para la facultad de Veterinaria y en la Universidad de Alicante la urbanización de ciertas zonas del campus. Para ello, ha destacado que la Generalitat destinará entre 48 y 49 millones de euros.

La titular de Educación ha explicado que el resto de la deuda histórica de la Generalitat con las universidades, 391 millones, se "reprogramará" desde el 2015 hasta el 2022.

Futura ley de financiación de universidades

La consellera ha señalado que otro de los puntos que han tratado en la reunión ha sido el referente a la futura ley de financiación de las universidades públicas, en el que ha indicado que el Consell está "muy comprometido con el ámbito universitario" porque creen que "es fundamental apostar por su sostenimiento y mantenimiento".

En este sentido, ha señalado que existe el Plan Plurianual de Financiación que es un mecanismo que traducía el esfuerzo inversor público en el ámbito universitario en compromiso de objetivos y de retos por parte del sistema universitario público. Al respecto, ha indicado que sobre ese plan elaborarán una comisión de trabajo entre las universidades y el Gobierno valenciano para afrontar la nueva ley de financiación.

Además, la consellera ha precisado que uno de los objetivos que perseguirán durante los próximos años es "mejorar la empleabilidad de los egresados universitarios" por lo que elaborarán un libro de empleabilidad que "conduzca directamente a un lugar de trabajo".

Rectores

Por su parte, el presidente de la conferencia de rectores de las universidades públicas de la Comunitat y rector de la UJI, Vicent Climent, ha señalado que se trata de una propuesta que "da solución" al problema de la deuda histórica en el ámbito de las universidades públicas que se va a generar durante los años 2004-2008 y que provocó que las instituciones académicas estuvieran en una situación "compleja y de dificultades en inversiones y en la tesorería de cada centro".

Además, ha destacado que la nueva propuesta contempla y atiende las "asimetrías y necesidades" de cada una de las universidades ya que, según ha recalcado, "cada una tienen unas peculiaridades distintas".

Respecto a la nueva ley de financiación, Climent ha explicado que han llegado un acuerdo para crear una comisión mixta que trabajará con la Conselleria de Educación para trabajar en la nueva ley con el objetivo de intentar "evitar que pase lo que ha pasado" durante los últimos años con la deuda histórica y para que las universidades tengan un sistema de financiación "consolidado" y un "soporte legal".

De esta manera, ha alegado que por parte de las universidades han trasladado al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, la idea de que esta ley "ha de hacerse".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky