
La empresa valenciana Infamol (Ingeniería y Fabricación de Moldes) quiere aprovechar el boom del sector de automoción en México y ha decidio abrir allí una fábrica que, según uno de sus socios, Guillermo Orihuela, a medio plazo "será más importante que Infamol España".
El motivo es que se va a instalar en Celaya (Guanajuato), en la zona de El Bajío, en torno a la cual están 14 de las 22 plantas de automóviles de México y donde se acaba de anunciar una nueva, de BMW.
Al calor de las fábricas han acudido los grandes proveedores de piezas, los llamados tier-1, pero éstos necesitan a su vez proveedores, los tier-2, y necesitan moldes.
Según Orihuela, México importó el año pasado moldes por valor de 4.000 millones de dólares, sobre todo de Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Portugal y China. Para Infamol las ventas en México supusieron el 16 por ciento de su facturación, que rondan los 5 millones de euros.
Según el director de la empresa, Manuel Coy, "el Gobierno de México lo ha hecho muy bien, porque ha dado ayudas a las multinacionales a cambio de que fabriquen sus piezas allí, y las empresas han llamado a las tier-1".
No obstante, la decisión de internacionalizarse ya estaba tomada por parte de los socios de Infamol, que también estudiaron ir a Marruecos. Pero, según Coy, "México es una realidad y Marruecos es una promesa".
Además, se lo pidieron los potenciales clientes cuando acudió a la feria Plastimagen, en la capital federal, ya que allí hay pocos moldistas del nivel tecnológico de Infamol, que diseña y fabrica moldes articulados de acero de hasta 18 toneladas que llegan a costar 260.000 euros, para inyección de piezas plásticas que muchas veces combinan varios materiales.
Segun Orihuela, "hoy casi todo el coche es de plástico". Sus clientes son los tier-1, aunque muchas veces es el fabricante del coche el que supervisa su trabajo.
La carcasa de un pintalabios
El primer cliente que tuvo Infamol en México y que le pidió que se instalara en en el país no le encargó, curiosamente, una pieza para automóvil. Fue Soliplas, empresa que fabrica la carcasa de los pintalabios de Avon. Infamol diseñó un molde que permitió a Soliplas reducir a la mitad el tiempo de producción y con el que fabrica 24 horas al día todo el año.
Soliplas es el socio que ha elegido para su filial mexicana. "Pensábamos ir solos, pero nos dimos cuenta de que nos íbamos a perder, porque la tecnología la tenemos, pero los contactos y el conocimiento del país no", explica Orihuela. La empresa valenciana tiene el 60 por ciento de Infamol México, que se acaba de constituir.
La fábrica se inagurará en abril de 2015 en el nuevo Parque Industrial Caral, a pocos kilómetros de Celaya, en una nave de 1.050 metros cuadrados con opción a alquilar la nave contigua, del mismo tamaño, en el plazo de dos años.
La inversión inicial es de 1,2 millones de euros, y llegará a 7 millones en cinco años, según Manuel Coy. El plan de negocio prevé beneficios para la filial ya en 2016 y que la plantilla inicial de 10 personas -tres de ellas despazadas de Valencia- alcance las 50 en 2018.
Duplicar sus instalaciones es, precisamente, lo que acaba de hacer Infamol en El Puig (Valencia), donde ha comprado la nave contigua de 1.400 metros cuadrados. La empresa tiene una plantilla de 44 trabajadores.
"La FP Dual es urgente para el sector"
Manuel Coy afirma que es "casi imposible" encontrar personal cualificado en España, ya que "las máquinas que tienen los centros de formación son de hace 40 años".
Por ello, considera "muy urgente" la puesta en marcha de la FP Dual, que permitirá a los estudiantes recibir las clases prácticas en fábricas.
México, octavo fabricante de coches
El Grupo BMW anunció el pasado 4 de julio una inversión de 1.000 millones de dólares para instalar su primera fábrica en México, en el estado de San Luis Potosí, al norte de la región de El Bajío. Esta zona del centro del país, que comprende los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y los Altos de Jalisco, concentra la mayoría de las factorías del que es ya el octavo fabricante mundial de automóviles.
México produjo el año pasado más de tres millones de coches y exportó la gran mayoría, 2,5 millones. En los últimos dos años, el sector de la automoción ha invertido allí 13.000 millones de dólares (9.600 millones de euros).
Una delegación procedente de Celaya, capital de Guanajuato, visitó Valencia en julio de 2013 para presentar a empresarios de la Asociación Valenciana de Industrias de la Automoción (Avia) la importancia estratégica de la zona de El Bajío e invitarles a invertir allí.
Fue en esta misión inversa en la que Infamol inició los contactos para su inversión en México. No es la primera empresa española ni será la última que apuesta por este país. Grandes fabricantes de componentes tier-1 como Ficosa, Zanini, Cie Automotive y Gestamp están ya allí, algunos con varias fábricas, y han empujado a varios proveedores de los llamados tier-2 a instalarse cerca de ellos al menos con una oficina técnica para darles servicio.
La delegación de Celaya expuso a los empresarios valencianos que hay varias necesidades no cubiertas por las empresas de la zona que son reclamadas por los grandes del sector automovilístico y destacó la falta de experiencia de las firmas de automoción mexicanas, lo que ofrece una oportunidad para las empresas españolas.