Comunidad Valenciana

Redondo Iglesias supera las trabas para exportar embutido a EEUU desde Canadá

  • Lo hará desde su planta de Canadá
Secadero de jamón de Redondo Iglesias. Foto: EE

Redondo Iglesias, la segunda empresa española que logró autorización para vender jamón serrano en Estados Unidos, en 1997, ha obtenido la homologación para vender allí embutido que produce en su planta de Montreal (Canadá), que empezó a funcionar a finales de 2011 con un importante contratiempo, y es que EEUU cambió su normativa sanitaria y obligó a los importadores a tramitar una nueva autorización, que ha costado más de un año. Mientras, la planta que dirige Miguel Ángel Redondo ha estado produciendo para Canadá y México.

El director adjunto de Redondo Iglesias, Mario Redondo, afirma que "los españoles nos quejamos de la burocracia, pero fuera es igual o peor".

No obstante, pone en valor el esfuerzo realizado porque "los clientes saben que en Estados Unidos no entra cualquiera". Según Redondo, las barreras sanitarias obligan a las empresas a un cuidado que redunda en la calidad del producto.

De hecho, son pocas las firmas que venden jamón en Estados Unidos y México, que copió su normativa sanitaria, donde Redondo Iglesias tiene sus principales mercados exteriores. La empresa produce jamón serrano en Utiel (Valencia) e ibérico en Guijuelo (Salamanca).

Sin embargo, el empresario valenciano asegura que en Argentina y Chile el jamón español no está bien considerado porque no pusieron barreras y se exportaron productos de baja calidad. Por ese motivo, Redondo Iglesias está estudiando otros mercados latinoamericanos. Ya vende en Panamá y sus próximos objetivos son Colombia y Perú.

Busca importador en Brasil

Otro de los países con barreras donde Redondo Iglesias ya tiene la homologación es Brasil, aunque la legislación local exige que haya un importador que solicite el producto, que es lo que está buscando.

La empresa también ha empezado a vender en la Unión Europea y en mercados lejanos, como Hong Kong y Australia, para amortiguar los efectos de la caída de precios en España.

La exportación supone ya casi el 40 por ciento de la facturación de la compañía, que fue de 17 millones de euros en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky