
El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha advertido este jueves de que si el PP en la Comunitat Valenciana "deja de ser un dique de contención a la expansión independentista", un "tripartito de izquierdas y procatalanista" afectará a todo España.
Fabra ha vinculado el augue de los partidos que ha calificado de "procatalanistas" a la "injusta" financiación de su comunidad y ha afirmado que "en el actual escenario político y de injustificados desequilibrios financieros entre regiones, la inestabilidad catalana podría prender en otros territorios del mediterráneo español que, como la Comunitat Valenciana, siempre se han sentido una parte importante de España".
Por ello, tras explicar los problemas de financiación que sufre su comunidad y lo injustamente tratados que cada vez en mayor medida se sienten los valencianos, ha dicho que "el Gobierno de España tiene que ser capaz de demostrar a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana que ellos son importantes y desde luego imprescindibles para el resto de España. "
"Si dejamos de ser un dique de contención a la expansión independentista, y (la Comunidad) se inunda de inestabilidad política, social y económica que supondría la entrada de un Gobierno tripartito de izquierdas y procatalanista, esto no sólo afectaría al arco mediterráneo, sino a toda España y en alguna medida a Europa", ha manifestado.
Fabra ha hecho estas declaraciones durante una conferencia en los cursos de verano de la fundación Faes del PP en Guadarrama sobre la Constitución territorial y el desafío secesionista en España.
De este modo, el presidente autonómico ha avisado de que "la inestabilidad en Cataluña podría prender" en otros territorios. En este sentido, ha defendido que "sólo el PP es el garante de la estabilidad" y de la "reforma pacífica y estable" de las instituciones.
Partidos que "simpatizan" con la secesión
El presidente autonómico ha advertido de que algunas fuerzas políticas que están comenzando a tener visibilidad "cuestionan el actual sistema". De hecho, cree que el PSPV, EU y Compromís "son partidos procatalanistas que simpatizan con el proyecto independentista de Països Catalans".
Asimismo, ha hecho hincapié en que "el hundimiento electoral del PSPV" y el aumento de votos a fuerzas como Compromís y Ezquerra Unida en los comicios europeas "dibujan un panorama inquietante" para la política actual.
El proyecto secesionista iniciado en Cataluña es, a su juicio, algo que se debe temer si alcanza a la Generalitat valenciana. Así pues, ha advertido de que el Gobierno valenciano se sume a la agitación independentista de Cataluña y el País Vasco.
"Ojalá no ocurra pero no es descartable", ha señalado, en referencia que en un futuro la oposición catalanista se sume a la región y "pueda alcanzar hasta las Baleares". "En este hipotético escenario y nada deseable, el arco mediterráneo español entraría en una crisis aguda", ha zanjado.
Para Fabra, la historia ha demostrado que "siempre fue mejor unirse que separarse" y que es mejor "sumar las diferencias y no restarlas". Todo ello, ha dicho, a pesar de que haya quienes piensen "que la ruptura puede beneficiarles".
Asimismo, ha defendido que lo que ha permitido iniciar el proceso secesionista y la idea del "maltrato" a algunas comunidades tiene su origen en las políticas del Ejecutivo socialista de Rodriguez Zapatero.
Cambio de financiación autonómica
Durante su ponencia, el presidente autonómico se ha mostrado "convencido" de que el modelo territorial de España "es perfectamente válido en las circunstancia actuales". No obstante, ve necesario corregir "las deficiencias" que se han puesto de manifiesto, como el sistema de financiación autonómica: "No debemos tener miedo a cambiar si sirve para mejorar", ha apuntado, abogando por un sistema que financie a las personas y no a los territorios.
En su opinión, "la unidad es posible siempre y cuando se garantice la igualdad y la solidaridad" de los territorios. Sin embargo, ha afirmado que la Comunidad valenciana recibe un "tratamiento discriminatorio" respecto a la financiación estatal que recibe. "Queremos que nuestro sistema no 'infrafinancie' a los valencianos sino que sea igual para todos", ha manifestado.
Según Fabra, la expansión de las infraestructuras y servicios básicas en su región se ha producido gracias a sus propios recursos, y además, ha asegurado que recibe "menos de la media" de la financiación del Estado cuando la Comunidad aporta "más de lo que recibe". A su juicio, su Comunidad lleva "muchos años pagando" lo que se "debería pagar de la caja de todos los españoles".
Con todo, ha hecho un llamamiento para que las fuerzas políticas sean capaces de "sentarse y dialogar" y cree que hace falta "más voluntad". Además, ha rechazado el modelo federal defendido por los socialistas: "No se entienden las apuestas por modelos federales teóricos que no aportan mejoras al actual", ha sentenciado.