Comunidad Valenciana

Javier Megías: "Hacemos posible coinvertir con un 'business angel' líder"

  • "No hay una burbuja del emprendimiento, no hay valoraciones exageradas"
  • "Queremos iluminar el ecosistema emprendedor, que es muy oscuro"
Javier Megías. Foto: Guillermo Lucas

Tras una década asesorando a empresas, fondos de inversión e instituciones -Comisión Europea o Gobierno de Israel- sobre modelos de negocio y emprendimiento, Javier Megías (Valencia, 1975) ha creado su empresa, dedicada a aportar luz al mundo de las startups.

¿Qué es Startupxplore?

Es una comunidad que conecta a startups con inversores y con el resto de actores del ecosistema emprendedor. Hay aceleradoras, proveedores de servicios, instituciones educativas, centros de coworking, es decir, todos los elementos importantes del ecosistema. ¿Qué hacemos nosotros? Los conectamos, porque los inversores tienen problemas para encontrar buenos proyectos y las startups suelen tenerlos para encontrar inversores.

¿El emprendedor debe volcar su proyecto?

Esa es una de las cosas que más miedo da a los emprendedores. Cada uno puede contar lo que quiera, pero cuanto más cuentes, más interés vas a generar. Nuestro trabajo es darles visibilidad. Uno de los problemas que tiene el ecosistema emprendedor es la oscuridad tremenda. Nosotros queremos arrojar luz. De hecho, una de las cosas más llamativas es que los inversores dicen cuánto invierten, en qué fase, en qué tipo de proyectos, qué cosas debe incluir el proyecto, dónde no van a invertir nunca... Da una transparencia que hasta ahora no existía.

¿Cómo obtiene ingresos?

No ganamos dinero poniendo en contacto a la gente, eso va a ser gratis siempre. Ganamos dinero ayudando a inversores a que inviertan con otros. El dinero sólo saldrá del lado inversor, pero no les vamos a cobrar por darles acceso a oportunidades, sino por lo que llamamos sindicatos. Un sindicato es un vehículo de coinversión que permite que cualquiera sin experiencia en invertir en startups pueda coinvertir con personas con mucha experiencia y mucha visibilidad. Esto es importante porque los inversores menos experimentados suelen tener acceso a un deal flow, como se conocen las oportunidades de inversión, de menor calidad y en menor número. Con esto acceden al deal flow del inversor líder, que tiene más oportunidades y experiencia para seleccionar. Es coinvertir con un business angel de éxito. Startupxplore cobra un 10% de la inversión y un 1% del beneficio cuando vendan.

Usted lleva años en el mundo del emprendimiento. ¿Cómo lo ve?

Creo que estamos viviendo, como leí hace unos días, una explosión cámbrica. Están surgiendo startups como nunca habían surgido, hay muchísimos inversores en fases mucho más tempranas de lo que normalmente se invertía y se está dando muchísima visibilidad a los emprendedores. La gran discusión es si hay una burbuja o no. Yo creo que no, porque una burbuja implica que hay valoraciones absolutamente exageradas, inversores que no saben dónde meten el dinero... Eso no está pasando. Lo que sí hay es una burbuja no tanto mediática como institucional. No sólo no dejamos de hablar de los emprendedores, sino que desde el Gobierno se recomienda a la gente que emprenda porque esa es la solución a todos los males, y eso es una aberración.

Es necesario separar el grano de la paja.

Totalmente. El mercado los separa. El problema es cuando esa paja es de gente que se ha gastado sus pocos ahorros o la capitalización de su paro en montar un proyecto que no tiene ni pies ni cabeza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky