Comunidad Valenciana

Los farmacéuticos valencianos cobrarán un mes antes al modernizarse el proceso

Momento de la reunión con los farmacéuticos. Foto: Del. Gov.

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, y los representantes de los tres colegios farmacéuticos de la Comunitat Valenciana han acordado este lunes modificar el sistema de contabilización de facturas de este colectivo y de la Generalitat para que pueda "cobrar más deprisa".

Según Beteta, "no es un problema de fallos contables, lo que quieren las farmacias es cobrar más deprisa y, para cobrar más deprisa, tienes que cambiar la técnica de contabilización", ya que el sistema actual "conduce a que haya un mes de retraso inevitable y de lo que se trata es de acelerar, habida cuenta la situación financiera que tienen muchos de ellos que les dificulta financiar ese mes de retraso a los distribuidores farmacéuticos".

Con el actual sistema, pactado entre los colegios y la Conselleria de Hacienda, los colegios remiten las recetas de enero en el mes de febrero y cobran en los primeros ocho días de marzo, así todos los meses, aunque debido a los problemas de liquidez de la Generalitat, últimamente estaban cobrando a final de mes -en el ejemplo, sería a final de marzo- y de las dos últimas facturas solo cobraron media.

Beteta se ha reunido en la sede de la Delegación del Gobierno en Valencia para informar a los boticarios -y posteriormente a representantes de colectivos educativos y de bienestar social- de que el 2 de julio el Gobierno pagará al Consell 935,9 millones del sobrante del FLA "para cubrir déficits de tesorería" y afrontar pagos pendientes tanto de 2014 como de ejercicios anteriores.

A su vez, la Generalitat deberá comunicar al Ministerio "con carácter previo a qué va a destinar esos 935 millones, y pagar, y uno de los compromisos es pagar a las farmacias valencianas y, además, todos los meses pagará vía FLA", ha subrayado.

Beteta ha destacado que "el impacto de esa cantidad significativa, la mayor de todas las comunidades que recibe este apoyo, va a permitir que se pueda cobrar con más potencia" las facturas de farmacia, entre otras cuestiones pendientes sobre todo relativas a educación, sanidad y bienestar social.

"Es un apoyo muy fuerte por parte del Gobierno de la mano de la Generalitat, que comunica la existencia de un problema, el Gobierno busca recursos y apoya financieramente para que los colectivos cobren", ha afirmado.

Preguntado por las declaraciones de Moragues acerca de la imposibilidad de cumplir el déficit sin mejorar la financiación, Beteta ha rehusado manifestarse, pero ha recordado que el de la financiación autonómica es un asunto pendiente que se abordará una vez completada la reforma fiscal, al tiempo que ha valorado el ajuste de déficit realizado por la Comunitat Valenciana durante 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky