Comunidad Valenciana

Enrique Sentana y el fundador de Kerajet, premios 'económicos' de los Rey Jaime I

Algunos de los miembros del jurado, con Alberto Fabra. Foto: GVA

El jurado de los premios Rey Jaime I ha reconocido en su edición de 2014 a Enrique Sentana en la disciplina de Economía y José Vicente Tomás, fundador la empresa Kerajet, en la categoría de Emprendedores, así como a Ángel Rubio en Investigación Básica, Lina Badimon en Investigación Médica, Pedro Diego Jordano en Protección del Medio Ambiente y Javier García Martínez en Nuevas Tecnologías.

Así, lo ha anunciado este martes el presidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, Santiago Grisolía, en un acto que se ha celebrado en el Palau de la Generalitat con la presencia del jefe del Consell, Alberto Fabra, el presidente de las Corts, Juan Cotino y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre otras autoridades.

Enrique Sentana Ibáñez (Alicante, 1962), premio de Economía, ha sido galardonado por contribuir en el campo de la economía financiera desarrollando métodos para manejar volatilidades y correlaciones que varían con el paso del tiempo.

José Vicente Tomás Claramonte (Vila-real, Castellón 1962), ingeniero técnico industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y Premio al Emprendedor, constituyó en 1999 la empresa Kerajet para el desarrollo de la primera máquina industrial de impresión digital aplicada a la producción cerámica. Una tecnología que ha supuesto una revolución en el sector azulejero y ha contribuido a la expansión internacional de la industria española.

El premio a la Investigación Médica, Ángel Rubio, doctor en Ciencias Físicas y director del NanoBio Spectroscopy Group en la Universidad del País Vasco, ha creado nuevas estructuras para nanotecnología para la transmisión de campos electromagnéticos y una teoría sobre cómo se absorbe o emite la luz por los cuerpos, lo que permitirá crear nuevos materiales con las propiedades deseadas.

Los estudios de la doctora en Farmacia Lina Badimon (Barcelona, 1953), premio de Investigación Médica, han permitido explicar muchos de los procesos por los que se forma el coágulo en el interior de las venas y el proceso inflamatorio al que dicho coágulo da lugar.

Pedro Diego Jordano, doctor en Biología e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Estación Biológica de Doñana, ha conseguido el premio de Protección del Medio Ambiente por sus estudios de la coevolución de la dependencia entre plantas y animales, que tiene una aplicación directa tanto a la ciencia ecológica como a la gestión ambiental.

El premio de Nuevas Tecnologías ha sido otorgado a Javier García Martínez, que trabaja en el departamento de Química inorgánica de la Universidad de Alicante, por sus trabajos en la fabricación de nanomateriales para aplicaciones energéticas, que han permitido generar más de 20 patentes en áreas como la fabricación de catalizadores, tratamiento de agua y separación de gases.

100.000 euros en cada categoría

Estos premios celebran este año su 26 aniversario con la participación de 19 Premios Nobel entre el jurado, que han elegido a los galardonados entre los 200 candidatos que se han presentado a estos reconocimientos, dotados con 100.000 euros en cada categoría.

El vicepresidente de la Fundación de los Premios, el empresario Vicente Boluda, ha destacado en su discurso que esta edición es "histórica" por la abdicación del Rey Don Juan Carlos y le ha agradecido su entrega "incesante" por defender el interés de España al tiempo que se ha mostrado seguro de que Felipe VI está "sobradamente preparado" y realizará su labor con éxito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky