Comunidad Valenciana

El proyecto valenciano Bogotram afronta su examen final en Colombia

Tram de Alicante, en el que se inspira el proyecto Bogotram. Foto: GVA

El consorcio formado al 50 por ciento por las empresas valencianas Torrescamara y Vossloh España, con asistencia técnica de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), tiene este viernes una cita definitiva para su proyecto Bogotram, la red de tranvía metropolitano en Bogotá (Colombia), presupuestado en unos 1.000 millones de dólares (730 millones de euros).

Ese día, el consorcio presentará al Ayuntamiento de Bogotá y el Estado de Cundinamarca su proyecto para construir y explotar en régimen de concesión durante 30 años dos líneas de tranvía de 18 y 39 kilómetros que darían servicio a una zona de 9 millones de habitantes. El consorcio calcula que tendría unos 150 millones de viajeros al año.

El proyecto incluirá el plan financiero, diseñado por BBVA, que contempla un 30 por ciento de aportación de capital y un 70 por ciento de financiación ajena. Según el presidente de Torrescamara, Juan Cámara, varios bancos de Brasil y uno de Argentina, así como dos empresas eléctricas colombianas se han interesado por entrar como socios. El plan de financiación ajena contempla la emisión de bonos denominados en pesos colombianos.

El proyecto español fue presentado hace justo un año bajo la fórmula de una Asociación Público Privada (APP), mediante la cual un consorcio privado propone construir una infraestructura y explotarla, basándose en unos estudios previos de viabilidad, en la fase denominada de prefactibilidad.

Este proyecto previo fue aprobado por la Empresa Férrea Regional de Bogotá-Cundinamarca, por lo que pasó a la fase de factibilidad, que es la que culmina el día 30 de mayo. Las autoridades se dan de plazo hasta final de año para aprobar o no el nuevo estudio, en cuyo caso el consorcio español sería el encargado de coordinar el proyecto.

Tres socios, tres patas

Los tres integrantes del consorcio, que no serán los únicos que participen en su puesta en marcha, dada la entidad de la inversión, están familiarizados con el proyecto que proponen.

Torrescamara en la obra civil, incluida la construcción de líneas de metro en Valencia; Vossloh España en la fabricación de locomotoras y vagones -el proyecto para Bogotá contempla arrancar con 50 convoyes-, y FGV en la planificación de la red tranviaria y su posterior gestión.

El Bogotram es un sistema de transporte ferroviario inspirado en Tram de Alicante, que emplea un vehículo eléctrico ligero con doble funcionalidad. En los tramos interurbanos actúa como un tren de cercanías con velocidades de hasta 100 kilómetros por hora y cuando circula en el ámbito urbano, lo hace como un tranvía.

Según Juan Cámara, "este es un ejemplo de cómo las empresas medianas podemos salir fuera de España con éxito, diferenciándonos". "Nos están llamando de otros lugares de América para hacer lo mismo", asegura el empresario valenciano, que cita Trujillo (Perú) y Asunción (Paraguay).

FGV 'exporta' su experiencia en Alicante

La puesta en marcha de los tranvías de Valencia y, sobre todo, de Alicante ha convertido a la empresa pública FGV en un referente internacional de este medio de transporte.

De recibir decenas de visitas cada año de alcaldes y empresas públicas de transporte interesados en implantarlo en sus ciudades pasó a presentarse con empresas de infraestructuras españolas a proyectos internacionales como el de Bogotá, entre ellos para Abu Dabi (Emiratos Árabes) y Rosario (Argentina).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky