Comunidad Valenciana

'MyWigo' fabricará móviles en Brasil y Argentina para evitar los aranceles

  • La firma valenciana lanza nuevos 'smartphones'
  • Ultima un acuerdo con Indra para crear un mercado de aplicaciones
Jonatan Fatelevich, director general de Cirkuit Planet. Foto: Guillermo Lucas

La empresa valenciana Cirkuit Planet, propietaria de la marca de teléfonos inteligentes MyWigo, ha firmado una alianza con Banghó, el principal grupo de productos informáticos de Argentina, para instalar en su fábrica de Buenos Aires una línea de producción de móviles, "para evitar los aranceles, que son altísimos", según ha revelado a elEconomista el director general de la firma española, Jonatan Fatelevich.

La inversión conjunta rondará los 3 millones de euros y, según Fatelevich, "lo más interesante es que los teléfonos no se van a comercializar con la marca Banghó, sino con MyWigo". La planta estará lista "en dos o tres meses", añade.

Para ello, MyWigo desplazará a Buenos Aires a ingenieros de la planta que tiene en China, donde en 2013 compró el 20 por ciento del fabricante My World Group. "En China es peligroso no tener tu fábrica y tus ingenieros allí, controlando la calidad y que las piezas son de serie A", explica el director de la marca española.

Su objetivo es que la planta argentina sirva a todo el mercado latinoamericano excepto Brasil, donde también hay aranceles muy altos, por lo que proyecta fabricar allí a partir de 2015. "Estamos buscando un socio fuerte, porque la inversión será de más de 10 millones de dólares", revela Fatelevich.

Cirkuit Planet, fundada en 1999 por los argentinos afincados en Valencia Jonatan Fatelevich y Maximiliano Gavilán, dedicada a los accesorios informáticos, lanzó sus primeros móviles a finales de 2013 y ese año ya facturó 1,5 millones solo en smartphones.

En el primer cuatrimestre de 2014 facturó 2,5 millones en móviles y espera acabar el año por encima de los 10 millones. Es el triple de lo que facturó en 2013 en su negocio tracional de accesiorios, que la compañía mantiene aunque sea menos rentable. "Llevamos 15 años en este negocio y nunca hemos tenido pérdidas", asegura Fatelevich, quien afirma que "el secreto es el control de costes".

Segunda generación de móviles

MyWigo lanzó su segunda generación de móviles el pasado mes de abril y ya ha vendido más de 30.000 teléfonos. Se trata del Mini -salió por 69 euros-, el Excite II y el Wings II, que tiene pantalla de 5 pulgadas.

Según su director general, "la gente cada vez quiere la pantalla más grande". La empresa ya prepara el lanzamiento de otros dos modelos en las próximas semanas, el Turia y el City.

Fatelevich cree que con este último la empresa "entrará a competir con las grandes marcas a todos los niveles". Costará 189 euros. Para Navidad prepara otro mejor, con procesador de ocho núcleos, conectividad 4G LTE y cámara de 16 megapíxeles.

"Queremos ser una marca internacional de prestigio, como lo somos en accesorios, que vendemos en 90 países", afirma el director general de MyWigo.

Acuerdos con Indra y la Universitat

Una de las estrategias de MyWigo para crecer sin grandes inversiones es buscar acuerdos. La empresa negocia un contrato con la Escuela de Ingeniería de la Universitat de València para que le preste servicios de I+D.

Además, ultima un acuerdo con Indra para que esta compañía cree MyWigo Market, un mercado en el que se venderán, además de las aplicaciones de Android, paquetes profesionales desarrollados por la consultora de tecnología. Indra también desarrollará MyWigo Cloud, la 'nube' que ofrecerá la compañía valenciana.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments