
El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes mostró este jueves su escepticismo ante los mensajes sobre la recuperación industrial que se están dando porque en el primer trimestre de 2014 continuó la caída de consumo energético que se viene produciendo en los últimos años.
Según Montes, "es difícil que haya una recuperación industrial si cae la demanda eléctrica porque la correlación suele ser de uno a uno" entre ambas variables. "Espero que la caída del consumo sea por la mayor eficiencia", añadió.
Montes pronunció la conferencia: "La situación del sector eléctrico después de la reforma" en una jornada sobre costes energéticos celebrada en Valencia, organizada por la patronal autonómica Cierval y la propia Unesa.
En su parlamento, el representante de las grandes eléctricas pronosticó que no será fácil que las familias ahorren dinero con la nueva factura por horas que ha ideado el Gobierno.
En su opinión, las familias que accedan al mercado libre tendrán que estar al tanto de las subidas y bajadas de precio durante el día, como hacen las empresas que consumen mucha energía, y actuar en consecuencia.
"Si queremos ahorrar, hay que cambiar el perfil de consumo", ya que, "a partir de las 9 de la noche, cuando todos llegan a casa, el precio sube, por lo que habrá que poner la lavadora o ver la televisión a las 6 de la tarde o a 2 de la madrugada", afirmó. El nuevo sistema "es bueno, porque nos da libertad, pero es problemático, porque es difícil", concluyó.
Montes recalcó que la patronal "no puede hacer nada" para que se reduzca esta factura ya que explicó que la energía eléctrica es "barata" comparada con Europa, pero que los costes regulados fijados por la Administración, "un problema que es heredado del Gobierno anterior", en parte por las primas concedidas para las renovables, ya que es "una barbaridad técnica y política hacer las cosas mal y en un momento inadecuado", son los "más altos de Europa".
"Y contra eso no podemos hacer prácticamente nada", añadió. De hecho, afirmó que un 38 por ciento del recibo eléctrico es para cubrir el gasto del sistema, pero que el 62 por ciento restantes son los costes fijados por la Administración, por lo que criticó que se quiera "demonizar" a las eléctricas.