Tres estudiantes del Iese de poco más de 30 años, Luis Reig, Oriol Chimenos y Leonardo Ramírez, han visto en los préstamos entre personas un filón que explotar en España, donde está mucho menos desarrollado que en países anglosajones, a pesar de las dificultades para obtener crédito en los bancos.
Y no sólo ellos lo han visto, porque en menos de un año su plataforma, bautizada como Zank, ha logrado 175.000 euros de financiación de dos socios privados, Idea Ventura y Plug and Play Spain.
La empresa nació en 2013 como alternativa a la financiación tradicional y, al mismo tiempo, como oportunidad para inversores. Está ubicada en el Instituto Ideas de la Universidad Politécnica de Valencia. A través de su web, ya ha recibido 400 peticiones de préstamo, entre 1.000 y 10.000 euros, por un total de 3 millones, de los que apenas ha aceptado el 5 por ciento, tras filtrar las solicitudes con la ayuda de la firma de análisis de riesgos Experian.
A cada uno le asigna un tipo de interés de entre el 6 y el 14 por ciento, en función del riesgo, y lo ofrece a los inversores registrados en Zank. "El perfil de inversor es gente que ya opera en bolsa, que conoce la inversión de riesgo, y aquí invierte diversificando", explica Luis Reig. Es lo que aconseja Zank, para minimizar el riesgo, ya que se puede invertir desde 50 euros por préstamo.
Zank ultima su segunda ronda de financiación, que incluye un préstamo del Ivace (Generalitat) de 100.000 euros y la inyección de 300.000 más de accionistas actuales y futuros.
Será para lanzar una campaña de promoción y para contratar a más profesionales -ahora son cinco-, con el objetivo de desarrollar un sistema de análisis de riesgos propio basado en el llamado big data o la combinación informática de grandes conjuntos de datos con los que un programa pueda asignar un nivel de riesgo a quien pide un préstamo. "La parte tecnológica es clave para diferenciarnos", explica Reig.
Hasta la aparición de Zank, sólo Comunitae se dedicaba a este negocio en España, al que hace poco se ha sumado la empresa alemana Lendico. "El mercado es muy grande", asegura Oriol Chimenos.
Todas ellas serán reguladas en la nueva Ley de crowdfunding -en su caso, crowdlending-, que les sitúa bajo la lupa del Banco de España. "Nos parece bien, estamos preparados", afirma Reig.