
"Quiero mi dinero". Por tercer año consecutivo, esta y parecidas frases fueron las que más se oyeron en el más de medio centenar de intervenciones en la junta de accionistas de Bankia, celebrada este viernes en Valencia.
El proceso de arbitraje, que ha resuelto la situación de casi 140.000 preferentistas hizo que hubiera menos intervenciones que otros años, protagonizadas por aquellos que no acudieron al arbitraje o los afectados por la venta de acciones en la OPV, que no tenían esa posibilidad".
Algunos accionistas insultaron a Goirigolzarri y al consejo llamándolos "ladrones", "poca vergüenza" e incluso "mafiosos mangantes". El secretario pidió moderación a los primeros, pero después dejó desahogarse a los intervinientes, la mayoría gente de edad y, en muchos casos, mujeres que relataban sus dramas personales en los tres minutos que tenían.
El accionista que se desnudó en la junta de 2013, Antonio Orts, prometió no hacerlo esta vez y dirigió su intervención al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Las acusaciones de "estafa" y "robo" fueron la tónica dominante de las intervenciones, en las que numerosos accionistas expusieron sus casos personales, como Laura, una mujer que denunció que el banco convirtió en accionista a su madre fallecida o Amadeo, un hombre que se desplazó desde Alcobendas (Madrid) para censurar que el banco le ha "estafado los ahorros de toda una vida". "Espero que los jueces hagan justicia y les hagan devolver todo lo robado", proclamó.
Otra accionista, Remedios, se dirigió al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, personalmente: "Hola Ignacio, soy jubilada y viuda; soy ahorradora, no inversora, me habéis robado el dinero, he sido estafada".
Durante cerca de tres horas, con alrededor de 60 turnos de palabra, intervinieron también representantes de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) como Lorena García, quien criticó que el canje y el arbitraje no son la solución, dado que más de la mitad de los afectados siguen "sin solución", al tiempo que censuró las "irregularidades" en este proceso.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Afectados por los Bancos (Apabanc), Ricard Torres, aseguró en este sentido que "uno de cada tres arbitrajes (unos 45.000) han sido rechazados", algo a lo que si se suman las cerca de 50.000 demandas presentadas deja un balance de 100.000 afectados no han recibido una solución para recuperar su inversión.
También participaron abogados como José Baltasar Plaza, en representación de tenedores de preferentes y acciones del banco, quien lamentó que Bankia presente ante la junta "una imagen de éxito y beneficio" ante los afectados por estos productos financieros. "No sé cómo pueden dormir tranquilos", espetó.
Reclamaciones
Varios los asistentes lanzaron propuestas al Consejo de Administración como que Bankia devuelva el dinero invertido "aunque sea en diez años y sin intereses", renunciando a un eventual dividendo el próximo año, mientras que otros accionistas "voluntarios" reclamaron que les sea devuelto el número de acciones que compraron en su día.
Miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), como Rosa, reclamaron la dación en pago, y Rocío resaltó que no quiere tener "una vida hipotecada", mientras que representantes del grupo de acción de bancos del movimiento 15M criticaron la "mala gestión" en el seno de la entidad.
Algunos accionistas se quejaron por lo que consideraron un elevado despliegue policial en el entorno del recinto en que se celebraba la junta, mientras que otros criticaron la presencia de empleados del banco a modo de "palmeros".
Precisamente algunos trabajadores tomaron la palabra, entre ellos Juan Vicente, accionista y empleado que intervino en nombre del sindicato CGT para criticar el ERE "traumático" en la entidad, que "ha permitido maquillar resultados a costa de empeorar servicios".
Protestas al inicio de la junta
Afectados por las hipotecas y las participaciones preferentes se concentraron en el exterior del Palacio de Congresos de Valencia para pedir soluciones y que la entidad les trate "como a personas".
Alrededor de un centenar de personas, entre miembros de ADICAE y la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), protestaron desde las 10.30 en la explanada del Palacio de Congresos, donde se les acotó una zona al otro lado del estanque que rodea el edificio, cuyos accesos estaban controlados por la Policía Nacional y seguridad privada.
Miembros de ADICAE llevaban puestas caretas del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y carteles que acusan de "fraude" al banco por las preferentes.
El vicesecretario de esta asociación, Antonio Pulido, reclamó una "solución global" para los 300.000 afectados, dos tercios de los cuales siguen sin recuperar el dinero invertido en preferentes.
Una de las afectadas de la PAH, María Carmen Torres, lamentó que "no paran de haber dividendos" mientras a ellos les dejan "una deuda de por vida", y pidió una rebaja de las hipotecas igual que la de las viviendas transmitidas a la Sareb.