Comunidad Valenciana

Las ventas de juguetes en España crecieron en 2013 tras dos años de caídas

Acción promocional del juguete español. Foto: archivo

Las ventas de juguetes en España crecieron un 0,3 por ciento en 2013 después de dos años de caídas, mientras las exportanciones mantuvieron "su buen ritmo" y volvieron a crecer, en este caso en un 8,18 por ciento, según informó este jueves la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) en un comunicado.

Según los fabricantes, el consumo nacional ha frenado su caída e incluso ha logrado crecer de forma moderada con unas ventas que suponen un 0,3 por ciento más que las realizadas el año anterior, alcanzando los 950 millones de euros.

La estacionalidad del mercado español aumentó en 2013, llegando a concentrar en las últimas cuatro semanas de campaña de Navidad el 42 por ciento de las ventas de todo el año, dos puntos más que las mismas cuatro semanas del año 2012. Tan solo la semana de Reyes supuso el 13 por ciento del total anual de ventas.

"Las exportaciones continúan arrojando resultados positivos lo que indica, una vez más, que el juguete español es valorado tras nuestras fronteras", afirma la AEFJ. Alcanzaron los 424 millones, tras aumentar un 8,18 por ciento.

Los países europeos siguen siendo los principales destinos del juguete español. Fuera de la Unión Europea, Rusia es el mercado que mayor crecimiento experimenta, con un aumento de las ventas españolas del 23 por ciento.

Valencia, la más exportadora

La Comunidad Valenciana, con el 38 por ciento del total exportado, sigue liderando el ranking de exportación por zonas geográficas.

En cuanto a las importaciones, en 2013 experimentaron un descenso del 6,23 por ciento, dejando la cifra total en 776 millones de euros. China desciende un 7,84 por ciento y Alemania lo hace en un 37 por ciento.

Según Jose Antonio Pastor, presidente de la AEFJ, "aunque el mercado nacional se ha estabilizado en 2013 entorno a los 950 millones de euros, los esfuerzos de la industria deben continuar centrados en recuperar el consumo nacional, pues España es el país de la UE con mayor estacionalidad y menos ocasiones de compra durante el año".

Esto se traduce, según Pastor, en que España tenga el menor gasto por niño al año, 135 euros, frente a los 438 euros de Reino Unido, 358 de Francia o 336 de Alemania, "y es que un niño español recibe al año siete juguetes, lejos de los 39 del inglés o 25 del alemán", añade.

Los jugueteros ven con esperanza el comienzo de 2014 ya que, según Pastor, "los mercados exteriores han sido siempre una apuesta de este sector, no en vano de los 1.200 millones de euros de facturación, 424 millones, el 35%, son exportaciones directas desde España", y "tanto la feria de Nuremberg, como la de Hong Kong, las dos grandes citas internacionales del juguete, aportan buenas expectativas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky