Comunidad Valenciana

El grupo británico Chenavari respalda a la financiera Ficomsa con 30 millones

  • La compañía de Loïc Féry toma un 9,99% del capital
  • Ficomsa está especializada en descuento de pagarés
  • Suponde la entrada del fondo británico en España
Loïc Féry, presidente de Chenavari, en un partido de su club, el FC Lorient. Foto: Reuters

La financiera valenciana Ficomsa, especializada en descuento de pagarés para pymes, ha encontrado en el grupo británico Chenavari el socio con el que dar un impulso a su crecimiento.

Chenavari, una de cuyas especialidades es el direct lending -financiación a empresas al margen de la banca tradicional- ha tomado el 9,99 por ciento de la compañía española, con lo que entra en España. Además, ha firmado un acuerdo de financiación de 30 millones de euros en cinco años.

Ficomsa tiene el compromiso de invertir esos 30 millones en dos años, lo que supondrá un salto importante en su actividad, ya que en 2013 facturó 12 millones, el triple que el año anterior.

Ficomsa empezó a operar hace dos años por iniciativa de varias familias y ejecutivos del sector financiero, liderados por Amparo Mollá. La empresa ha ampliado capital recientemente en 3 millones de euros, operación en la que entró Chenavari.

Según explicaron a elEconomista fuentes de Ficomsa, el fondo con sede en Londres "entró a bajo precio, a petición nuestra", porque se trataba de demostrar que su apoyo iba más allá del préstamo.

El grupo financiero británico, fundado y presidido por el francés Loïc Féry -dueño y presidente del club de fútbol bretón FC Lorient-, gestiona 4.400 millones de dólares (3.160 millones de euros), parte de ellos en fondos de inversión de alto riesgo (hedge funds).

Según Ficomsa, Chenavari "mantiene un histórico de altas tasas de retorno en sus inversiones y con esta operación inicia una apuesta decidida por el mercado español".

Gracias a esta inyección de liquidez, la empresa valenciana, que facturó 6 millones de euros en los dos primeros meses de 2014, espera acabar el año con más de 50 millones de cifra de negocio.

Ficomsa tiene su sede en el Parque Tecnológico de Valencia y delegaciones en Madrid, Barcelona y Sevilla. No tiene intención de abrir más, ya que cuenta con 80 agentes a comisión -despachos de abogados, asesorías y otros profesionales que están en contacto con las pymes-, con los que cubre todo el mercado español.

Nuevos productos

Ficomsa se plantea el alcanzar el 20 por ciento del mercado no bancario de descuento de pagarés. Según la empresa, la diferencia entre su servicio y el que ofrecen los bancos es que estos, además de tardar más, analizan la solvencia del cliente que quiere descontar el pagaré, mientras que Ficomsa lo que estudia es la solvencia el emisor (librado), de manera que no pone límites al descuento ni pide garantías al cliente, aunque, eso sí, cobra un interés mayor que la banca.

En la actualidad, cobra a partir de un 14 por ciento, en función del riesgo que asume Ficomsa, ya que si el pagaré se devuelve, actúa contra el emisor, no contra el cliente. "El índice de no cobrados es solo el 2 por ciento y, de eso, el 60 por ciento lo acabamos cobrando", aseguran.

La financiera ya tiene otro producto dirigido a facilitar liquidez a las pymes, el anticipo de facturas (factoring) y prevé entrar en nuevos segmentos, como el confirming especializado y la compra de carteras de empresas en concurso de acreedores. Según Ficomsa, "hay un nicho de mercado para lo que no son grandes carteras, porque el administrador concursal no tiene medios para gestionar los cobros de la empresa mientras la liquida".

Un negocio en alza que lidera Gedesco

El negocio del descuento de pagarés en España está dominado por el Grupo Gedesco, que facturó 305 millones en 2013. Entre los nuevos competidores está JB Capital Market, el grupo de Javier Botín, hijo del presidente del Santander, que ha creado la filial Savia Financiación para operar en este segmento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky