
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha asegurado este jueves que no habrá "ningún tipo de prórroga" ni nuevas concesiones en gestión sanitaria en la Comunitat. Asimismo, ha garantizado que los valencianos seguirán teniendo "una sanidad universal, pública, gratuita y de calidad".
En la Comunidad Valenciana hay cinco concesiones de áreas de salud, con sus correspondientes hospitales, cuatro de ellas a grupos de empresas de los que forma parte Ribera Salud y una que explota Sanitas. La primera en terminar será la del hospital de Alzira y el área de la Ribera, en 2018.
El jefe del Consell ha realizado estas declaraciones en la sesión de control al president en el pleno de las Corts, tras una pregunta formulada por el portavoz de Compromís, Enric Morera, sobre si la Generalitat tiene previsto realizar alguna prórroga o nueva concesión de gestión sanitaria antes de que acabe esta legislatura. "Nos preocupa que acaben destruyendo un elemento fundamental de nuestro bienestar como es la sanidda pública", ha subrayado Morera.
El síndic de Compromís considera que sería "bueno económicamente" recuperar las concesiones porque, según ha señalado, el modelo ni es "positivo económicamente, ni para la gestión sanitaria". "Tenemos cinco áreas con un modelo que se debe acabar", ha manifestado el diputado.
Asimismo, ha advertido de que desde Compromís "no vamos a consentir que se haga negocio de la sanidad" y se ha comprometido a que "en el nuevo gobierno, nosotros trabajaremos por hacer eficaz la gestión pública y por recuperar la gestión"
Al respecto, Alberto Fabra ha destacado que "el rescate" de esas concesiones supondría pagar "miles de millones". "¿De dónde los va a sacar?", ha inquirido el jefe del Consell a Morera, a quien ha instado a ser "valiente" y a decir a los ciudadanos de las cinco áreas que tienen concesión sanitaria que "se van a quedar sin sanidad" y "a los 5.600 trabajadores, que se van a ir a la calle".
No obstante, el jefe del Consell cree que "en el caso, que espero que nunca llegue", de que Compromís gobierne en la Comunitat "no haría nada con las concesiones y los conciertos". Asimismo, ha subrayado que lo "importante" es que más del 95 por ciento de los ciudadanos de la Comunitat están "satisfechos" con la sanidad, "tanto la de gestión directa como la indirecta".
Reunión con Centene
Por su parte, Morera ha preguntado a Fabra si desde el Consell han mantenido reuniones con el grupo sanitario estadounidense Centene, "una empresa que ha dejado tirados en Kentucky a la concesión que tenía, a más 140.000 pacientes".
El diputado de Compromís Josep Maria Pañella también ha preguntado por si habido encuentros con este grupo que negocia comprar el 50 por ciento que tiene Bankia en Ribera Salud, a lo que el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ha respondido: "No ha habido ninguna reunión oficial de este gobierno con ningún grupo americano, chino o japonés". "¿Ha habido alguna reunión no oficial?", ha preguntado entonces la portavoz adjunta de Compromís Mònica Oltra, cuestión a la que Llombart no ha contestado.