Comunidad Valenciana

Las azulejeras avisan de que con la reforma de Soria cerrarán plantas de cogeneración

Isidro Zarzoso, presidente de Ascer. Foto: Guillermo Lucas

La patronal azulejera Ascer advirtió este miércoles de que "el riesgo de cierres es muy alto" en las 80 plantas de cogeneración de esta industria si se mantiene la reforma energética que planea el Ministerio de Industria, al que propuso un mecanismo parecido al adoptado por la Unión Europea en el comercio de emisiones para evitar la "fuga de carbono", es decir, que haga una lista de industrias con riesgo de pérdida de competitividad exterior y las exima del nuevo recorte a la cogeneración.

En esta lista estaría el sector cerámico, que, según el presidente de Ascer, Isidro Zarzoso, "utiliza muy eficientemente" la energía primaria para producir el calor que necesita y, a la vez, producir electricidad.

"Vamos a usar el mismo gas para el calor pero ya no vamos a producir electricidad, y esa electricidad la producirán los ciclos combinados, que son menos eficientes porque queman el gas", afirmó.

El director general de Ascer, Pedro Riaza, reveló que tras el recorte de 2013 cerraron dos plantas, pertenecientes al Grupo Samca, y cifró en 60 millones de euros los sobrecostes que habrá asumido la industria cerámica desde 2012 por "el tasazo del gas, el impuesto a la generación de electricidad y la eliminación de coeficientes de eficiencia energética", si se suma esta nueva regulación. "A ver cómo se lo explicas a los clientes", añadió.

El sector crece un 5 por ciento

La incertidumbre sobre el impacto de estas medidas frenará la recuperación del empleo en el sector, según Zarzoso, que dio a conocer las cifras del sector en 2013. Lo hizo en Feria Valencia, donde se celebra Cevisama con gran éxito de asistencia.

La industria azulejera acabó 2013 con un 5 por ciento más de facturación, hasta 2.800 millones; entre el 3 y el 4 por ciento más en producción, que superó los 400 millones de metros cuadrados, y un 8 por ciento más de exportaciones. Las ventas nacionales volvieron a caer, esta vez un 3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky