Comunidad Valenciana

Ana Merelo: "Valencia debe consolidarse como destino turístico náutico"

  • Entrevista a la presidenta de Valencia Premium
Ana Merelo, presidenta de Valencia Premium. Foto: Guillermo Lucas

Ana Merelo dirige tres empresas turísticas en Valencia, una de ellas de servicios al turismo de alto nivel. Acaba de fundar la asociación Valencia Premium con otros 18 empresarios y empresas del sector turístico de lujo para promocionar la ciudad como destino para la gente con mucho dinero.

¿Por qué nace Valencia Premium?

Nace después de varias reuniones entre empresas que llevamos muchos años en Valencia, que nos dimos cuenta de que el cliente de alto nivel no estaba viniendo. El motivo de unirnos es que juntas consideramos que vamos a tener más fuerza a la hora de proponer ideas a las instituciones que gestionan el turismo de esta ciudad. Creemos que es necesario hacer más visible la oferta que tiene Valencia. Tiene mucha oferta de calidad, buenísimos hoteles, buenísimos restaurantes, agencias que trabajan con la máxima calidad, y se pensó que trabajando juntos y creando una marca turística la hacemos más visible.

¿Qué empresas pueden entrar?

Dentro de las diferentes categorías están hoteles de cinco estrellas de la Comunidad Valenciana; hoteles de cuatro estrellas superior que tengan algún tipo de peculiaridad; restaurantes con estrellas Michelin o que estén en otras guías de prestigio; agencias de viajes que trabajen un producto premium; empresas de servicios, como el transporte en vehículos de alta gama, de barcos, vela... Valencia se debería consolidar como destino náutico. Es una pena que después de un evento tan grande como la Copa del América (en 2007) no hemos conseguido consolidarla, porque es una ciudad perfecta por el viento, el clima, las playas y los puertos deportivos.

¿Cuál es el motivo?

No encuentro una explicación. La Copa del América es la competición de vela más importante del mundo, vino gente de todas partes. Y luego tenemos un evento como la Fórmula 1, en el que se ha hecho una gran inversión para traerla a Valencia, y ahora que ya no están no hemos conseguido que siga viniendo gente de ese nivel. Además, la ciudad está hoy muchísimo más preparada que entonces, porque tiene una oferta más consolidada.

¿A qué perfil de turista se dirigen?

Turistas de alto nivel, que busquen hoteles de calidad, servicios personalizados y singulares..., lo que llamamos servicio premium. Hay muchísima gente, muchísimas familias, grupos, empresas que están buscando solamente destinos en los que puedan tener esos niveles de calidad y de lujo en los servicios.

¿Valencia no está en ese circuito?

Está, pero se podría potenciar mucho más. Las empresas de Valencia Premium pensamos que la oferta existe, pero no se ha hecho visible cara a esos circuitos. Yo me fijo mucho en Barcelona porque es un destino turístico muy bien gestionado, y uno de los secretos es que las empresas están formando parte de la gestión de ese destino turístico. Barcelona Premium existe desde hace cuatro años y fue una iniciativa de empresas privadas que quisieron potenciar esa oferta. Ahora son 53 empresas y empresarios.

¿Cuánto más gasta un turista de lujo respecto a la media?

Ese dato no lo tengo, pero diría que hasta 10 veces más que un turista que venga buscando una oferta low cost. La mayoría exige un servicio de calidad, no mira el precio. Quieren un buen hotel, un buen restaurante, una buena atención, un altísimo nivel de idiomas de las personas que les están atendiendo...

¿Qué plan van a seguir?

Ahora estamos desarrollando las estrategias para transmitir a las administraciones las maneras de colaborar y de vender la ciudad en los mercados de origen, que ahora mismo sería Europa. La marca ya la hemos dado a conocer en Inglaterra y en Alemania y lo que queremos es utilizar las sinergias de las propias empresas de Valencia Premium que tienen una gran presencia internacional, como Lladró o el hotel Westin, que es de la cadena Starwood. Que quede claro que no pedimos dinero a las Administraciones, lo que queremos es participar en la planificación de la estrategia turística de la ciudad.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments