
La empresa Onbile, creada hace dos años para desarrollar una tecnología que adaptase páginas web a teléfonos móviles, ha disparado el interés de inversores particulares (business angels), depués de haber colocado, en dos meses, su producto Zeendo en Francia, Indonesia, Catar, Túnez y Omán, a través de acuerdos de comercialización con telefónicas locales. Y negocia más, sobre todo Oriente Próximo.
Así lo explicó uno de sus fundadores, Víctor Sánchez, en el segundo Congreso Nacional de Business Angels, clausurado el viernes en Valencia.
Sánchez explicó cómo, junto a Pedro Perles y Daniel Pinazo, detectó una oportunidad de mercado en el hecho de que haya más de 300 millones de webs en el mundo y solo un 2 por ciento estén adaptadas al formato smartphone, a pesar de que ya hay más accesos a internet vía teléfonos móviles que por ordenador.
El primer proyecto, llamado Onbile, consistía en una plataforma en internet para que cualquier usuario sin conocimientos técnicos pueda crear webs adaptables a dispositivos móviles a través del sitema "en la nube". Solo con el prototipo Onbile consiguió 20.000 clientes, así que buscó financiación para lanzarlo comercialmente.
La encontró gracias a un business angel a quien contó el proyecto en una cena entre amigos, como explicó en el Congreso el propio Miguel Ángel Roda. Roda fundó la ETT Grupo Activa cuando tenía 29 años y la vendió 12 años después. Ahora se dedica a financiar startups y la empresa valenciana fue su primera inversión.
"Me recomendaron que invirtiera 10.000 euros en varios proyectos, pero invertí más de 100.000 en Onbile", relató. La misma cantidad prestó el Instituto Valenciano de Finanzas, en virtud de un convenio con la asociación de business angels CVBan.
"He visto unos 400 proyectos, he entrevistado a 100, he revisado 30 y solo he invertido en dos, para mí lo importante es la persona, quizá por deformación profesional", explicó.
El gran impulso
La inyección de dinero permitió a la empresa alcanzar en poco tiempo los 150.000 clientes, más de la mitad en Estados Unidos, lo que le llevó a abrir una oficina en Palo Alto (California).
Fue entonces cuando decidieron presentarselo a las compañías telefónicas. "Una de ellas nos dijo que si éramos capaces de hacer una herramienta que sirviera para todos los dispositivos nos firmaba un contrato de comercialización".
Para desarrollarlo, contaron con la ayuda de otro inversor, Finaves IV, el fondo de capital de inversión de IESE Business School, junto a otros business angels de Barcelona y Valencia y un préstamo de Enisa (Ministerio de Industria) por el mismo importe.
El resultado fue Zeendo, una herramienta que permite a los usuarios crear una única web accesible desde cualquier tipo de dispositivo, desde smart TV hasta todo tipo de teléfono inteligente. Zeendo lleva dos meses en el mercado y se está comercializando mediante acuerdos con compañías telefónicas. Su precio es de 9 euros al mes e incluye la herramienta y los servicios habituales de soporte de páginas web.
Raúl Aznar, mejor 'business angel' 2013
Más de 200 business angels (inversores privados) celebraron el jueves y viernes en Valencia el segundo Congreso Nacional de Business Angels, organizado por la asociación nacional Aeban y la valenciana CVban.
En el evento se entregaron los galardones de la primera edición de los Premios Aeban, que recayeron en Raúl Aznar (mejor business angel), Claykids (proyecto que más ha seducido), Wuaki.TV (desinversión más atractiva) y Padeinvest (mejor red de business angels).