
La nueva Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) prohíbe a los autónomos socios de una cooperativa facturar a la sociedad, lo que afecta a 6.600 transportistas valencianos agrupados en 70 cooperativas. José Luis Ayuso es el presidente de la asociación Fecotrans, que los representa.
¿En qué salen perdiendo las cooperativas con la LOTT?
Se ha perdido una oportunidad histórica de regular la relación del socio con las cooperativas, no sólo por el tema de la regulación fiscal, que parece que sea el único. Era un sistema que estaba funcionando desde hace muchos años. ¿Que necesitaba mejorías? Por supuesto, como todos.
¿Cómo funcionarán de ahora en adelante?
Estamos, de la mano de la Administración, buscando un sistema que se ajuste a la realidad y garantice el futuro de las cooperativas. Sería considerar servicio de transporte lo que es transporte, y lo que no, que tribute en el epígrafe correspondiente. Porque no todo lo que hace un socio de una cooperativa es transporte, hace otras cosas como comercializar o carga y descarga. Desde luego, el sistema de estimación objetiva de los módulos desaparece del movimiento cooperativo.
Se dijo que esta medida se tomaba por sospechas de fraude.
Sospechas que denunciaron a la Agencia Tributaria, que investigó y que en todas las actas que ha levantado nos ha dado la razón. No hay ningún fraude, es un sistema que lleva funcionando 50 años.
¿Quién lo denunció?
Entendemos que presiones desde el propio Ministerio de Fomento llevaron a considerar que podía existir una bolsa de fraude fiscal.
¿Por qué motivo?
Un motivo equivocado. Lo que buscan es que no se introduzcan en el mercado socios o falsos transportistas, considerando que el socio de una cooperativa es un falso transportista, cuando no es así. Buscan que no facture quien no es titular de la autorización de transporte. Fomento creía que las cooperativas eran una puerta de atrás, pero no es así. Lo que denunciábamos era a las cooperativas que cogían a trabajadores por cuenta ajena, los despedían y los obligaban a hacerse autónomos trabajando para un único cliente. Eso sí que son falsas cooperativas y, de hecho, la inspección de Trabajo ha concluido inspecciones sancionando a quien tenía que sancionar.
La LOTT choca con la legislación autonómica. ¿Ha hecho algo la Generalitat? ¿Tendrá que cambiarla?
Hay otras leyes, en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha o Aragón, que contemplan esa unidad de explotación económica independiente. Entendemos que no se debe cambiar porque hay competencias autonómicas suficientes, pero también es verdad que la Generalitat ha hecho poco para apoyar a las cooperativas de transporte a nivel nacional. No sé si es por el escaso peso político que actualmente tenemos o es que no se dan cuenta de que 6.600 familias se quedan en la calle. No estamos hablando de 6.600 autónomos, es que si no das cobertura legal a esas familias, no van a poder pagar sus hipotecas ni nada.
Han pedido una moratoria al Ministerio. ¿Qué les ha dicho?
Yo creo que son conscientes del grave problema que hay. Nos dijeron que iban a ser flexibles a la hora de aplicar la nueva LOTT y entiendo que lo van a cumplir. Buscamos una moratoria más amplia que permita que todos, progresivamente, vayamos adaptándonos a la nueva realidad. Mínimo, hasta 2015.
¿Echa en falta algo más en la LOTT?
La oportunidad que se ha perdido de regular definitivamente el régimen sancionador. Se dice que se ha bajado el importe de las sanciones, y es cierto, pero se han creado infinitas sanciones más.